En este artículo estaremos hablando todo acerca el Ilde de Orula, en donde podrás conocer un poco más acerca de esta pulsera y su religión.
Orula es el Dios de la adivinación, quien estuvo presente en la creación de la tierra, así que conoce el destino de todas los habitantes de la tierra.

ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es el Ilde de Orula?
El Ilde de Orula, también conocido como Orunmila, es una especie de amuleto el cual es uno de los principales cultos del panteón de la religión Yoruba. Este es un collar y pulsera de colores amarillo y verde (intercalados) que debe ser impuesto únicamente por un sacerdote de Ifá «babalawo».
Los colores del Ilde de Orula también pueden ser naranja y negro y representan exactamente el mismo significado. Esta imposición se hace el día que se recibe La Mano de Orula y debe ser colocada únicamente en la mano izquierda, con lo cual la persona queda consagrada dentro de la Religión Yoruba.
Ilde de Orula: Significado

El Ilde es el trato entre Orula y la muerte, en donde se establece que este no puede tocar a sus hijos hasta que Orula disponga que llego su momento.
El uso del Ilde de Orula representa la relación que hace el cuerpo, alma y el espíritu para así darle a conocer a las fuerzas malvadas que hay una conexión con Orula, siendo esta la protección que le da a sus hijos contra cualquier mal.
La pulsera consta de dos colores, verde y amarillo, aunque puede variar a marrón o naranja, sin embargo su significado es el mismo.
- VERDE: representa la vida, pureza y paz mental
- AMARILLO: representa la muerte y la debilidad
En muchas religiones se utilizan las manos para pedir o agradecer las bendiciones que nos dan los dioses; independientemente de la creencia, las manos han estado relacionadas con la invocación del ser superior.
El amuleto se coloca en la mano izquierda, el cual es un canal de energía que va desde la mano directa al corazón. Es donde se recibe toda la energía emanada del ambiente, incluyendo las personas.
Si se llega a romper el Ilde de Orula, esto es un aviso a la persona de alguna situación peligrosa que le podría pasar, o también puede ser que la pulsera absorbió alguna mala energía. En esos casos lo mejor es consultar con un babalawo.
Historia

Existió una época en donde los humanos eran recogidos por Ikú (la muerte) antes de cumplir su tiempo predestinado en la tierra. Los Orishas (los dioses) estaban asustados y molestos hasta que llegó Orúnmila.
Un día que Ikú no se dió cuenta, Orúnmila pudo conseguir el martillo de la muerte (la herramienta de Ikú). Después de que Ikú se dió cuenta de la falta del martillo, fue muy enojado a la casa de Orúnmila y le pidió que le devolviera su martillo; Orúnmila no acepto y le dijo: «No, tú fuiste elegido por Olodumare para llevarte a los seres humanos cuando su tiempo en la tierra haya culminado, pero tú has decidido llevártelos antes». Iku le contestó: Si no mueren ellos morirá la tierra.»
Orúnmila: «tu no tienes el derecho de tomar a los seres humanos antes de que se cumpla su tiempo». Después de reflexionar sobre lo que le había dicho Ikú, se dió cuenta que tenía sentido: «Si los humanos no mueren, morirá la tierra«, porque la tierra no podrá ser capaz de alimentarlos a todos. Y fue así como Orúnmila acordó con Ikú, pero con la siguiente condición: «Te regreso el martillo pero debes jurar prometer que más nunca te llevaras a mis hijos antes su tiempo». Y de esta manera se cerró el trato entre Orúnmila e Ikú; los hijos de Orúnmila no podrán ser llevados de la tierra antes de su tiempo.
Importancia del Ilde de Orula
Si bien sabemos la palabra «Ilde» significa atar/amarrar, y como su nombre indica esta pulsera es una especie de enlace místico a Émi (espíritu interno), y así poder evitar que este sea dañada por fuerzas malignas como Ikú (la muerte), Ófo (las perdidas), Ijá (la guerra), Arú (las enfermedades), entre muchas otras.
El Ilde de Orula además de ser una protección para la persona, es también un representativo para la sociedad del seguimiento a Ifá y de Orula.
Ceremonia

Uno de los momentos más importantes dentro de la religión de Yorula, es la decisión de recibir a Orula. En la ceremonia de iniciación se determina cuál va a ser el ángel de la guarda que va acompañar a la persona el resto de su vida, y también determina bajo que signo bajaste del cielo a la tierra.
El rito tiene una duración de tres días:
Día 1
La ceremonia comienza a tempranas horas de la mañana con la llegada de los babalawos (mínimo 2), quienes son los máximos representantes de Ifá, y los encargados de preparar todos los detalles del proceso de iniciación.
El primer paso es dar conocimiento de los antepasados y pedir su aprobación. Después se procede al lavado de hierbas (homiero), para así poder realizar el correcto lavado de los implementos espirituales que se reciben.
Uno de los momentos mas importantes durante la ceremonia es el nacimiento de las deidades (Orula); para esto es necesario el sacrificio de animales.
Día 2
También llamado el día del medio. Ninguna actividad espiritual es realizada. Aunque depende de la casa religiosa si lo toman como día de descanso o para alimentar la deidad personal mediante una rogación de cabeza.
Independientemente de no haber actividad espiritual, es un día importante porque ya ha nacido Orula, y durante ese día NO se debe realizar ninguna actividad que altere de forma negativa el espíritu de la persona, como por ejemplo:
- Verse con algún enfermo
- Ser parte peleas
- Tener relaciones sexuales
- Ingerir bebidas alcohólicas
- Asistir a velorios
Se trata de un día de reflexión y paz espiritual.
Día 3

Este es el día del registro con Orula. Se determina bajo que signo se bajó del cielo a la tierra y el ángel de la guarda que lo va acompañar por el reto de su vida.
La ceremonia comienza a tempranas horas de la mañana para darle a conocer a los antepasados acerca el ritual que se realizará.
Los presentes beberán un trago a base de maíz, aguardiente y otros ingredientes, para pedir la bendición de los mayores de la religión y de sangre mientras se realizan cantos y oraciones. Se continua el ritual con el desayuno junto con los babalawos, en donde se intercambian ideas y comentarios para conocer más a quienes pasaran a ser «hermanos de religión».
Finalizado el desayuno se procede a dar a conocer a los guerreros y a Orula, que va a comenzar el Itá, en donde se realiza las adivinaciones individuales con los Ikines (semillas sagradas de Orula), para identificar los odus de Ifa que van acompañar a la persona a lo largo de la religión. Al terminar cada Ita se procede a la limpieza astral (Apayerú) en el tablero de Ifa.
Al terminar el Ifa, los babalawos se reúnen para hacer la entrega oficial de los santos, después se pasa a una cena para culminar el ceremonial del Ilde de Orula.
Si quieres conocer todo lo relacionado sobre Orula no puedes dejar de revisar los siguientes artículos: