Orishas: Qué Son, Quiénes Son y su Significado

A continuación te presentaré a los Santos de la Santería mejor conocidos como los Orishas, podrás conocer más sobre cada uno de ellos y enterarte sobre sus características, gustos y mucho más. Si quieres saber qué significado tienen, quién es cada uno de ellos y qué representan, debes seguir leyendo este artículo.

Para conocer más sobre la Santería ingresa a la Página Principal

Conoce más sobre la religiones afroamericanas :

¿Qué son los Orishas?

Orishas

Son las personas encargadas de llevar un mensaje a Olodumare. Son quienes dirigen los asuntos de los seres humanos y de la naturaleza. La manera de reconocer a cada uno de ellos es mediante sus colores y números, porque esto es su marca.

De igual forma, cada uno tiene su comida favorita y las cosas que les gustan que les coloquen de ofrendas. Por esto, los seguidores de cada Orisha les colocan ofrendas, de acuerdo a los que a ellos les guste y así ellos ofrezcan su ayuda a quienes pertenecen a esta religión.

Quienes nombraron e identificaron como algo divino a las energías que se presentaban en la naturaleza, fueron los Yorubas y le asignaron el nombre de «Orishas».

Esta religión es considerada como monoteísta porque poseen gran diversidad de divinidades, puesto que, Olodumare es visto como Todopoderoso, único y omnipotente. 401, es el número de las divinidades que posee el panteon de Yoruba.

Los Orishas pueden variar, dependiendo en qué reino estén siendo venerados porque quien puede ser una divinidad femenina en un reino, puede ser masculino en otro, por eso una deidad puede tener diferentes caminos pero nunca pierden su esencia y las características que posee cada uno. De igual forma, puede suceder que dos dioses se vuelvan en uno por la similitud en sus características.

Cada Orisha está relacionado y representado con la naturaleza y lo humano por eso sus defectos y virtudes tienen mucha semejanza entre el hombre. La persona creyente de esta religión, todos los Orishas lo reciben y aceptan como a un hijo, la comunicación entre ambos es lograda por el oráculo de Ifá y de esta forma, se crea el vinculo intimo.

Estos son Los Santos de las 7 potencias:

Su Significado

A los Orishas los reconocieron como energías de la naturaleza, quienes las representan y este nombre fue dado por los yorubas. Por su variación de deidades, la religión se considera monoteísta porque siguen considerando a Olodumare como el Dios Omnipotente.

Orishas: ¿Quiénes Son?         

Los Orishas son divinidades que gobiernan y guían los propósitos de la humanidad y la energía de la naturaleza.

A continuación se mencionan algunos de los muchos Orishas que existen en la regional, explicando qué representan, su día respectivo, características de sus hijos, sus colores y mucho más.

Changó Orisha

shango orisha

Es el rey de la religión Yoruba, es guerrero y uno de los más populares entre los Orishas. Representa la danza, la justicia, los truenos, el fuego, los rayos y la fuerza. Es dueño del baile y la música, de igual forma, de los tambores y otros objetos que hacen posible la música.

Simboliza la alegría y necesidad de vivir, la pasión, inteligencia, riquezas y la intensidad de la vida. También figura las situaciones desfavorables y favorable que se presenten. Fue intérprete y dueño del oráculo de Ifá, el primero que lo poseyó.

A pesar de que Changó se identifique con Santa Bárbara, es un Orisha muy masculino. Sus hijos se caracterizan por creerse superior a los demás que lo rodean,  tiene buena voluntad y disposición en el trabajo, son muy energéticos, esta dotado de inteligencia y siente cólera con facilidad o que se deja llevar por esta fácilmente.

Obatalá

Obatalá Orisha

Representa la salud, la paz, la justicia, la verdad, la sabiduría y la pureza. Es un dios respetado y notable porque es el mayor de los Orishas y ocupa el lugar más alto, en todo momento. Es el señor que representa los sentimientos humanos y la inteligencia.

Creador de todo lo que posee el planeta. Su color respectivo es el blanco que representa la pureza y la paz que él posee. Su fecha de homenaje es el 24 de septiembre y su número perteneciente es el 8.

Virgen de las Mercedes, la figura femenina se asocial con ella. Quienes sean hijos de Obatalá se caracterizan por tener una voluntad a toda prueba. De igual forma, son reservados y tranquilos. También simboliza la creación que está completamente limpio y no tiene ninguna mancha, tiene noble temperamento y grandeza de espíritu e igual se comporta con generosidad, aunque también tiene sentimientos de superioridad frente a los demás, sentimiento de enfado muy grande y violento.

Oshun

Oshun Orisha

Es la Orisha que encarna el amor, la fineza, la fecundidad, la feminidad, el refinamiento, la espiritualidad y la intensidad que poseen todos los humanos con los sentimientos. Contiene las virtudes más apreciadas en la mujer y la capacidad de producir efectos positivos puesto que, es bella, sensual y coqueta.

La miel, el oro y el amor le pertenecen porque la caracterizan. Es la reina de los arroyos, manantiales, ríos, abarca todas las aguas dulces del mundo. El color que la caracteriza es el amarillo, su número es el 5 y los múltiplos pertenecientes a este número. La fecha que le pertenece es el 8 de septiembre.

Sus hijos poseen las características de ser sociables, simpáticos, alegres, son curiosos y les gusta ser sensuales. Se caracterizan porque le prestan mucha atención a las opiniones de terceros por ende, les encanta la ropa, las joyas y oler siempre bien.

El baile de esta Orisha es el más sensual de todos. Hace estremecer sus brazos para que pueda sonar sus brazaletes y al momento de reírse lo hace como Yemayá. También pasa sus brazos por arriba de su cabeza para acentuar los encantos que posee. Mientras esto va transcurriendo ella hace movimientos extravagantes, para pedirle la intimidad a los hombres lo que hace es extender sus manos y mover sus caderas exageradamente. la forma de pedir mil es mostrando la afabilidad de la vida y el sexo. Al mirarse en el espejo es una Orisha que mira a las demás personas que estén a su alrededor por encima de la nariz.

Elegua

Es el primer guerrero y mas importante. Es considerado como el dueño del destino, trae y lleva todo lo malo y todo lo bueno, cosas que no se esperan y tampoco son conocidas, por eso es considerado como el mas temible. Quienes no estén iniciados, deben recibir y consagrarse primero con este Orisha.

elegua orisha

El Orisha que abre y cierra la vía del camino que recorre cada persona, y así puede controlar la felicidad o infelicidad de todos los seres humanos.  Con cada Orisha trabaja un Elegua por ende, es mensajero y espía de los dioses.

Su respectivo número es el 3 y su color correspondiente es el negro y el rojo. Celebrado el 13 de junio y el 6 de enero. Sus hijos son hábiles e inteligentes pero poco aprensivo. Les gusta la calle por ende, son poco caseros y mujeriegos. En la mayoría de los casos habita detrás de las puerta de cada iniciado porque así de esta manera cuida y protege el Ilé de las personas que lo posean. Este Orisha es el cuidador y protector del monte y la sabana.

Orisha Ochosi

orisha ochosi

Guerrero y es el mejor cazador de estos. Es el Orisha de la justicia, de los perseguidos y de la cárcel, por ende, es el santo de las prisiones. Su número es el tres y los múltiplos de este.

Lo representan los colores amarillo y azul y el ida que se le homenajea es el 6 de junio. San Norberto y San Alberto Magno, son con quienes se identifica. Los hijos de este Orisha están atentos a cualquier señal, son inteligentes, rápidos y siempre tienen la iniciativa, son protectores, hospitalarios y les gusta siempre estar en familia.

A veces pueden sufrir por su estilo de vida, son nómadas ya que va de un lugar a otro, sin establecerse en ningún sitio de forma permanente. Son bohemios porque llevan un tipo de vida libre y poco organizando, por ende, su vida es inestable.

Ogún

ogun orisha

Representa la fuerza, el trabajo y la Fortaleza, es un Orisha guerrero. Interviene en las batallas y tiene conocimientos de todas las incógnitas que se presentan en el monte. Lo caracterizan las herramientas, las armas y su emblema es el hierro.

Es muy voluntarioso, astuto y travieso. Su respectivo fecha es el 23 de abril, lo distingue el color morado, negro y verde y su número es el 3.

Los hijos de Ogún son impulsivos, les cuesta perdonar las ofensas que son hechas hacia ellos y pueden tener un temperamento violento. Sin embargo, son divertidos, muy buenos amigos y no les gusta permanecer solo con una persona.

Orula Orisha

orula orisha

Igualmente Orula representa la inteligencia , la astucia que sobreponen a las situaciones poco agradables y la sabiduría. Es el gran consejero de la humanidad porque de todo lo que existe, el conoce el destino, por eso mismo, se dice de el que es el testigo de toda la creación.

Su color es el amarillo porque en las hojas de este color, se representa la muerte, junto con el color verde que está presente en el color de las plantas que brotan de la tierra.

El 4 y 16 son sus números y se le venera el 4 de octubre. Los hijos de él, se caracterizan por ser espirituales y con una intuición muy concreta. Son personas generosas, tranquilas y muy sabias.

Yemaya

yemaya orisha

Es un prototipo de madre universal y es madre de todos los Orishas, se reconoce porque es protectora de las madres embarazadas y de los niños. Reina en el mar, es la fuente de la vida, diosa de lo racional, la brujería y es muy inteligente. Como simboliza las olas del mar, el baile que la caracteriza es semejante a los movimientos de este.

El color que la caracteriza es el azul, sus números son el 7 y sus múltiplos. El día para adorarla es el 7 de septiembre.

Fuertes, severos y tienen buena disposición y voluntad en lo que realice, son maternales y paternales, pero, su temperamento es igual de cambiante como el mar viene y va. Así son los hijos de Yemaya. también son resentidos con las ofensas que hacen hacia ellos, perdonan pero no olvidan. Lo que se dice es que todos son hijos de Yemaya porque estando en la placenta de la madre, se nada por 9 meses.

Oyá

oya orisha

También llamada Yansa, representa el cementerio, es dueña del aire que se respira y de los vientos que se crean. Ella es guerrera y violenta que combate con dos espadas, es respaldada por los muertos porque vive en las puertas de los cementerios. Personifica el carácter impetuoso, es irreflexiva y precipitada. De igual forma, simboliza los sentimientos fúnebres y en la naturaleza representa la centella.

El único color que no se presenta en ella, es el negro, el número 9 es el de ella y el 1 de octubre es su fecha especial.

Sus hijos son personas de personalidad tranquila y reservada, aunque cuando se enojan todo se puede convertir en un tormenta. Les gusta hacer cosas nuevas y salir de la monotonía.

Eshu

eshu orisha

Este Orisha gobierna las demostraciones maliciosas. Para que la buena voluntad se presente, se tienen que tomar las precauciones adecuadas para evadir el mal que se pueda presentar. Es quien engaña y hace trampa a los demás Orishas y hombres en las leyendas.

Puede llegar a perturbar a una persona y esta ni siquiera se puede dar cuenta, ya que tiene esta facilidad y es quien posee las medicinas para concederle el deseo, de quien se lo pida, aunque esto solo se logra si se cumple el sacrificio. Quienes sean sus enemigos pueden tener conflictos entre ellos, sin razón alguna.

Representa las calamidades que se presentan en las vidas de las personas cuando no se está en balance con su alrededor y lo que lo rodea. Fue santificado por la babalawos con elementos diferentes relacionados con la naturaleza. Es quien lleva la cuenta de los Addimú que se ofrecen.

Babalú Ayé

babalu aye

Es muy adorado y célebre. Olofi lo rescato de la muerte y a lo que se le asigna es cuidar a los enfermos. Puede ser invocado por cualquier indigencia humana pero principal y mayormente es por las enfermedades que se presenten. A el nombre  Babalú Ayé significa se le asigna un título, el cual es: Padre del mundo.

Cura y concede deseos, por esto es considerado milagroso. Pero para que el ayude a quien necesite se tiene que hacer una promesa y es muy exigente con el cumplimiento de estas, puesto que, si no se cumplen, es capaz de castigar a la personas llevándoles enfermedades de la piel. A parte es el Orisha de todas las enfermedades venéreas, la peste y muchas otras.

Su fecha es el 17 de diciembre, su número el 17 y el color de el es el morado. Sus hijos se preocupan e interesan por el bienestar mental, espiritual y físico de quienes están a su alrededor. Les gusta ofrecer ayuda, comprensión y afecto por eso siempre lo intenta.

Otros Orishas

A parte de los Orishas ya mencionados, en la regional Yoruba, existen muchísimos mas, a continuación se describirán algunos de esos tantos, para que se tengan conocimientos de otros que son igual importantes, quienes son:

  • Aggayuaggayu orisha

Este Orisha es violento y poderoso. Su nombre se traduce a «El que cubre el desierto con su voz». Como es el padre de Shango siempre se encuentra con él. Sus hijos se caracterizan por tener gran fortaleza física, amor incondicional hacia los niños, pero las mujeres pueden dominarlos fácilmente.

Representa en la naturaleza al volcán que se encuentra en el interior de la tierra. También simboliza las energías y las fuerzas que posee la naturaleza, la fuerza de cada volcán con el mar de lava que se encuentra dentro de si y que circula por todo el subsuelo pero sube a la superficie y es la fuerza que hace que todo el universo y la tierra gire. Donde vive es entre las corrientes del rió y por eso se hace llamar «baquero de rió».

La fecha específica para venerarlo es el 16 de cada mes y su número es el 9. El gigante San Cristóbal, es asociado con el, quien es el santo patrono de la Habana.

  • Osain

osain orishaProviene de la naturaleza, por eso la rige. Personifica todo lo que tiene que ver con la naturaleza vegetal, puesto que, es el dueño de eso. En el cuerpo del ser humano se ubica en la parte izquierda de este. Con sus saberes se fortalece al momento de una Guerra, aleja la muerte y salva la vida. Es conocedor de todos los secretos de la naturaleza porque conoce los animales, plantas y minerales que este posee.

Siempre se cuenta con Osain para el momento de la consagración, puesto que, las hierbas y plantas son utilizadas. Adá Jun She, asi son nombrados sus hijos. También permite las plantas medicinales, las hierbas curativas, mágicas y los árboles de igual forma.

Es un Orisha muy poderoso, por esto es quien se encarga de la iniciación de cada Orisha. De igual forma, cuando se le hace una maldición a una persona, es quien se encarga de activarla o no. La oreja que recibe las peticiones, es pequeña, la otra oreja es la mas grande. Solo tiene un ojo, una mano y una pierna. Osaina surge de la tierra como una planta, por eso no tiene padre ni madre. 

  • Aña

aña orishaMediante este Orisha le brinda conocimientos a Olodumare sobre que individuo llega a la tierra y es quien hace el trato entre los iniciados y los orishas más fácil. Lo representan los tambores Batá y la música. En la naturaleza se encuentran el ritmo y las vibraciones  sonoras que se utilizan para atraer lo místico. Puesto que, fue quien habló en la creación y por eso es la voz divina, es reconocida por su sonido inigualable y único, también posee un ritmo que le pertenece a cada Orisha.

Es quien vive y reposa en el tambor Batá, dentro de este. Es importante en la religión ya que al momento de haber y realizarse un festejo en la tierra, en honor a Olofi y los orisha, es quien les informa de lo que esta ocurriendo.

Este es un Orisha exclusivo para personas que no entran en trance y para los hombres. Omo Alaña, así son nombrados lo que se consagran y unen a ese culto. El objeto que se utiliza para la consagración son las manos.

Se relaciona con la madera de los arboles, por eso su cercanía con Ozain quien es el Orisha de la vegetación. Por el motivo, que en ese tiempo existía la esclavitud que se presentó a principio del siglo, mas que todo en el Caribe, debido a eso muchas divinidades deciden irse a América, entre ellos se encontraba este santo.

  • Orun (Orisha Oro)

orun orishaEs quien representa a el primer hombre que dio de la existencia de un hijo en la tierra y quien fue el primero en habitar el mar. Este Orisha también recibe el nombre de Itú, es asistido por Irele, quien invoca el viento. Simboliza una forma de pescado, también puede ser tablitas que poseen formas características.

Rige en los antepasados de una persona, lo logra mediante los difuntos ancestros. Ará Troneo, así le llaman los Oní Shangó. En la antigüedad las personas pertenecientes de la sociedad Oro eran los ejecutores de los malhechores, cuando alguien era condenado a muerte, ellos se encargaban de que la sentencia se llevara a cabo.

A Orun se le adora por siete días seguidos, y durante este proceso las mujeres se tienen que quedar encerradas en su casa, cuando se les permite salir es para satisfacerse de alimentos o provisiones que requieran, pero esto solo se cumple hasta el sexto día porque el séptimo no se permite salir para nada, quien no cumpla esto y salga de su casa, se ejecutara la muerte porque son reglas que no se deben desobedecer.

  • Oduduwa

Este es un Orisha que guía a los Egun e Íku en sus secretos. La oddwu orisharepresentación material se refiere a una persona o una cosa en la formación del mundo que forman parte de los minerales, los vegetales y los animales.

Las tinieblas profundas y espesas de la noche le pertenece, por eso vive en ellas. Posee un ojo que es fosforescente. Odduwa es una enorme y gran masa que posee poderes espirituales pero no posee figura ni forma alguna. Para poder manifestarse lo hace a través y mediante los espíritus. Fue el primero en hacer el Itá en la tierra, en relación al ser humano. Con quienes se relaciona primordialmente son: Oshun, Obatalá, Orunmila, Obalofun.

  • Olorun

Es a quien se le considera una fuente de energía sustancial porque ocupa un lugar en el espacio bien definido, junto con el ashé, fue quien existio antes de todo lo que se conoce, gracias a él se crea la olorun orishaexistencia divina y este Orisha es el sol, le pertenece a él. Simboliza la fuerza vital que existe cada uno de los seres vivos y mediante él es que Olodumare obtiene lo que necesita.

Su culto está sumamente limitado en el Osa-Ifá. Para adorarlo se le dice Igba Olorun. Antes de comenzar a hacer el Itá, al momento se hace un Ñangareo que es una ceremonia y de igual forma, una invocación a este Orisha, cuando se realiza esto debe ser por la mañana, antes de que sean las doce del día, al transcurrir esto se saluda al sol con brazos extendidos y abiertos, también las palmas de las manos se ponen en una posición que queden hacia arriba. Se debe de mantener una postura de solemnidad porque esto es de gran importancia que merece formalidad y se medita profundamente.

Si quieres conocer más Orishas en Profundidad, no puedes dejar de ver los siguientes artículos: