Religión Umbanda

Con una historia, una influencia social y cultural es el aparecimiento de UMBANDA. Hablemos que es Umbanda y adicionalmente cómo se presenta culturalmente para la sociedad.

Es de conocimiento general; que muchas personas la definen como una expresión del espíritu como tal, con la acción de la propia beneficencia.

Se conoce como una religión nueva que se origina en el Brasil, desde el mestizaje multicultural, en esta tierra y todo lo que tiene que ver con el linaje étnico que se ha desarrollado. ¡Continua con nosotros para que conozca mas de esta religión!

umbanda

¿Qué Es Umbanda?

Como muchos conocedores saben que Umbanda es una mezcla de varios aspectos religiosos y espirituales, tales como el espiritismo, el tupí guaraní, la santería católica, la religión bantú del Congo Angola, la tradición cristiana oculta (oculta), la magia roja europea, el orientalismo.

Como se podrá ver es una religión americana, que da sus orígenes en Río de Janeiro Brasil, con una fecha de inicio en el año 1908, la cual fue muy determinante, al considerarse como pieza importante del universo espirita.

Aunado a esto ese mismo que germino, como respuesta a todo ese deniego de los Pretos Velhos (ancianos negros descendientes de esclavos) y espíritus de caboclos (aborígenes americanos), en lo que se denomina las sesiones del espiritismo ortodoxo (kardecismo).

Ahora cuando nos referimos a la organización de jerarquía; o de la escritura internacionales o nacionales, no nos referimos a algún tipo de pasaje o libro sagrado, como la poseen las religiones cristianas. Se conocen varias casas espirituales que veneran a Umbanda a su modo, por lo que puede ver incontables y diferentes formas, de adoración en diversas regiones o terreiros de Brasil.

Historia De La Umbanda

Por lo que se refiere a la historia de Umbanda, tenemos que todos los conceptos teóricos e históricos que se han mostrado, tiene la intención de dar a la comprensión; de todas las ideas culturales y el sincretismo de forma multicultural de Umbanda en el tiempo.

Es desde este momento que podemos mostrar de manera puntual el levantamiento de Umbanda, vocablo, origen fundamentos, cruzadas, líneas entre otros aspectos principales de la religión.

Se conoce que para la fecha 15 de noviembre de 1908, en Brasil un joven de 17 años de edad llamado Zelio Fernandino de Moraes, quien conforma parte de un núcleo familiar de extracto media, católicos. Asistía a las sesiones de espiritismo en el centro de itinerante de la de la Federación Espírita de Río de Janeiro, porque padecías de malestares, a los cuales no le conseguía solución y buscaba calmar tales molestias.

Estando en una de las variadas sesiones espiritistas, hizo sentir su presencia el espíritu de Caboclos y Pretos Velhos de una forma inusitada, a esto el dirigente que se encontraba en ese momento a cargo; toma la decisión de desalojarlo de la consulta, ya que este cree que es un espíritu atrasado.

Sin embargo, en ese instante, como respuesta a esa injusticia, el espíritu que apareció en el cuerpo del joven Zerio insinuó que elegía ser llamado «Caboclo Das Sete Encruzilhadas”, cuando se le preguntó por su nombre y destaco que «ara el ningún camino está cerrado».

Seguidamente, indico que abriría un lugar de culto para los espiritistas o médium en su casa al día siguiente, donde los espíritus rechazados podrían aparecer durante la sesión; para que pudieran dejar sus mensajes a sus descendientes, ver sus necesidades.

Así que, luego al día siguiente él (16 de noviembre de 1908) en la noche a esos de las 08:00 pm, estando en la vivienda familiar de Zelio de Moraes, se reúnen con los regentes de Federación Espírita de Río de Janeiro en compañía de otras personas, las cuales querían recibir la atención espiritual.

El espíritu del autoproclamado “Caboclo Das Sete Encruzilhadas” estaba encarnado en el joven Zelio, y deja en claro que ese lugar de culto se llamaría “Tenda Espírita Nossa Senhora da Piedade”.

Después de un rato de estar hablando, en la misma persona que sirve de medio o materia, se manifestó otro espíritu de nombre Preto Velho Pai Antonio, el cual empleo una pipa (cachimbo); esto siendo como elemento característico y es quien pidió la primera guía de Umbanda, que son los collares de cuentas de colores.

De esta manera es como quedaría instaurada la “Tenda Espírita Nossa Senhora da Piedade”, Que aún existe hasta la actualidad.

Sin embargo, este vocablo de “Umbanda” no fue utilizados el 15 de noviembre de 1908; que fue el día de inicio y mucho menos el día siguiente que fue la sesión espiritual de la Tenda en Espírita en la Nossa Senhora da Piedade.

Durante los primeros cinco años de esta nueva manera de adoración a culto espírita, centrado en los ancestros étnicos, no poseía algún tipo de nombre que le identificara, pero es luego del advenimiento del tercer espíritu a la persona de Zelio de Moraes, que se distinguiría como Orixá Mallet (Malé), que es el jefe (como se le nombraba al Caboclo Das Sete Encruzilhadas).

Es allí que resuelve y decidió como exaltación, a este nuevo espíritu en llegar a la Tenda Espírita Nossa Senhora da Piedade, (después de transcurrido cinco años de fundada), darle un nombre a este tipo de culto espirita.

Así que decide denominarlo con el nombre (árabe) de Alabanda (pueblo o al lado de Alá), siendo que Orixá Mallet relataban haber sido en vida de origen musulmán, en Malasia.

Conforme a lo anterior el nombre original Alabanda, por razones de sonido y atribución, en cuanto a contener el nombre de un dios musulmán, cuando los católicos ejercen hegemonía cultural y religiosa, cambio a algo semejante a la lengua hindú Aumbandha, precediendo el nombre de la primera corriente.

Donde podemos ver, como se expresa en el idioma original y representar los sonidos o letras de un idioma usando los símbolos del alfabeto en otro idioma. Donde el nombre tiene la A inicial apartada, ya que en el portugués es tomado como un artículo, dando poco a poco la forma que posee actualmente desde ese ‘A Umbanda’ (la umbanda).

Pero ya quedaría establecido el nombre de la religión para los años 1915 y el año 1920 aproximadamente.

Ahora en cuanto a la corriente funcional de Umbanda; sabemos que se desarrolla en diferentes conocimientos y es por medio de las llamadas Umbanda Branca de Demanda, dando por equivalentes los términos Umbanda, espiritismo de Umbanda y Umbanda blanca.

Todavía cabe señalar, otras corrientes que desde la incursión del espiritismo de Umbanda, como intercesor del espiritismo, ha acompañado en todos los aspectos religiosos de aquellos pueblos, que son procedentes de África y América.

Adicionando la magia roja de Europa y los elementos del orientalismo, como lo es; el yoga, budismo, vedanta, el Karma, la reencarnación, entre muchos otros. Tenemos que esta religión concentra y a su vez varían en muchos elementos.

Otras corrientes de Umbanda

Algunos movimientos o corriente; tienen más espiritualismo que de las religiones de América y África. Otros son afroamericanos en lugar de estadounidenses y espiritualistas. Para otros destaca aún más los elementos africanos que los americanos y espiritas.

Hay que mencionar que otros poseen aspectos esotéricos, que guardan algún tipo de relación desde un comienzo, otras con carácter católico, pero que a al final tienen sus orígenes en el umbandista, puedes encontrarlo con nombres diversos, tales como Aumbandham, Ombhandum, Ompram y entre otros.

Hay que mencionar además que la vieja casa de culto africano Umbanda, que es la implantada con la idea de alimentar la práctica de su culto de los Orixas, quedando claro que toda presencia directa del espíritu, en lo que es espiritismo de Umbanda; es una añadidura de la ejecución de todos los rituales para prosperidad u ofrenda a los Dioses, como se acostumbraba hacer, con un resultado muy directo.

Se debe agregar que el hecho de que los creyentes puedan contactar con sus antepasados, marca la diferencia en las casas de culto africanista, asi posteriormente sé originaría el movimiento inverso.

Con referencia a las cruzadas de Umbanda, esta es la forma como comúnmente es mencionada, pero inicialmente se les dio los apelativos de Umbanda con ketó, Umbanda con candomblé (luego umbandomblé), teniendo en claro que desde su origen fue mencionada Umbanda Cruzada con Quimbanda.

Hoy en día los entro de culto de Umbanda, realmente practican la Umbanda cruzada, a pesar de expresar aspectos de secreticos del candomblé, el batuque y la kimbanda (no quimbanda, casi inexistente).

Fundamentos De Umbanda

Con respecto a los Fundamentos de Umbanda, esta posee un aspecto particular que es el culto que realizan a todos sus ancestros étnicos. Con una relación algo indirecta sobre los Orixas africanos, en tanto y cuanto sea la deidad de este espíritu africano, que hace presencia en el Umbanda, cuando esté en la vida terrenal, pero para la deidad de los caboclos no posee la misma fuerza.

Esto se usa a menudo para distinguir las prácticas de Umband,a de otros afroamericanos (Umbanda no es parte del culto de los africanistas o afroamerindios), se sabe que en los rituales no emplea instrumentos como tambores, sacrificio de animal y las vestimentas coloridas.

Otro del fundamento de Umbanda que se practica es la generosidad, donde se puede observar en los Centros espiritistas Umbanda no recibe pagos, por las actividades que se realizan a los creyentes o dinero a cambio de encuentros religión.

En el caso de los templos de Umbanda debían ordenarse en grupos cívicos y mediums. En otras palabras, los descendientes de las corrientes tienen que estructurarse ;como sociedad y así cooperar con el apoyo institucional por medio de las cotizaciones o cotas sociales. Esto se puede extender a la congregación regular.

Cuáles Son Las 7 Líneas De Umbanda

umbanda

En lo que se refiere a las siete líneas de Umbanda, esta se divide en 7 Líneas o Falanges. Estas son las líneas:

  1. Línea de Oxossí
  2. Línea de Ibeije
  3. L. de Iemanjá
  4. Línea de las Almas
  5. Línea de Xangó
  6. L. de Oxalá
  7. Línea de Ogúm

Línea de Ogúm

Una obra encaminada o guiada por Orixá Ogúm. Posee siete líderes principales, cada uno de los cuales gobierna un tipo de grupo con parecidos en términos de trabajo, que desempeñan y el lugar donde tiene la residencia, esta situación está igual en las otras líneas.

El gobernante de la ciudad se llama la “Jefe de Falange”, el gobernante y todos los miembros de cada linaje representan al Orixá, quienes les dan órdenes, se comportan así y operan de la misma manera, pero entre ellos es diferente. El tipo de «falange» a la que pertenecen.

Entre los cuales están Ogúm Megé, Ogúm de Male, Ogúm Yara, Ogúm Dilé, Ogúm Beira-Mar, Ogúm Naruê (Naroyé) y Ogúm Rompe-Mato.

Línea de Oxossí

Esta línea es guiada por Orixá Oxosis. En esta línea, todos los espíritus rectores que la componen hacen presencia; como cazadores y guerreros «caboclo» (indios). Sus Jefes están denominas como, Cabocla Jurema, Caboclo Grajaúna, Caboclo Araúna, Caboclo Urubatão, Caboclo Ubirajara, Caboclo Araribóia, Caboclo Sete Matas.

Línea de Xangó

Es Orixá Xango quien la guía, aquí es el Espíritu de Luz lo unifica y aparece como un negro o un indio; armado con un hacha, y como hombres de la vida como hechiceros que lograban hacer llover. Entre sus Jefes están, Xangó Sete Pedreiras, Xangó da Pedra Preta, Xangó Kao, Xangó Sete Cachoeiras, Xangó Agodo, Xangó Sete Montanhas, Xangó da Pedra Branca.

Línea de las Almas

Esta línea es guiada por Orixá Omulú. Sus miembros son las almas de los esclavos negros de varias naciones africanas. Sus Jefes son, Pae Benedito, Pae Guiné, Pae Tomé, Mae Maria Conga, Pae Congo, Pae Joaquín, Pae Arruda.

 Línea de Oxalá

Esta se encuentra guiada por Orixá Oxalá. Aparece como un indio y preferiblemente incluye todas las entidades espirituales; que representan una tribu en particular. Entre sus Jefes están, Caboclo Guaraci, Caboclo Guarani, Caboclo Aimoré, Caboclo Cobra Coral, Caboclo Tupi, Caboclo Pena Branca, Caboclo Ubirata.

Línea de Iemanjá 

Está guiada por Orixá Oxalá. Está formado por todas las entidades espirituales que se van mostrando; como indios o negros trabajando cerca del mar. Sus Jefas son, Cabocla Iansá, Cabocla Iara, Cabocla, Indaiá, Cabocla Naná, Cabocla Sereia, Cabocla Oxúm, Cabocla Estrela do Mar.

Línea de Ibeji

Las entidades que llega al médium en esta línea, aparece como un niño; menor de siete años de edad y está simbolizando a las razas negras e indias esclavizadas. Y sus Jefes son, Doum, Cosme, Iariri, Iari, Damiao, Iori, Tupazinho.

Ahora vamos a menciones, otras de las clasificaciones que se ha generado en cuanto a las líneas de Umbanda, entre las cuales están:

  1. Línea de Ogúm; Esta está guiada por San Jorge, la cual está constituida por diversas personificaciones para este santo, los cuales tenemos, Ogúm Iara, OgúmBeira Mar (de las playas); Ogúm Rompe-Mato (de las selvas); de los ríos, Ogúm Megé de los cementerios, entre otros.
  2. Línea de Oxossís; Está guiada por Oxossís quien a su vez es conducida por San Sebastián, conformada por caboclos.
  3. Línea de Xangó; es guiada por San Jerónimo, conformada por Iansas, Caboclos y Pretos Velhos.
  4. Línea Africana; es dirigida por San Cipriano, conformada por negros de varias regiones de África.
  5. Línea de Oriente; es dirigida por San Juan Bautista, conformado por los doctores, japoneses, científicos, árabes, hindúes, entre otros.
  6. Línea de Iemanjá; es guiada por Santa María y está conformada por Caboclas del Mar y de los Ríos, Marineros, Sirenas, entre otros.
  7. Línea de Oxalá; la guía y es encabezada por Jesús y conformada por los Caboclos. Tenemos que estas dos se consideran las más notorias, que se conoce y que tambien existes otras clasificaciones donde se observan una variedad muy insignificante, esas son: Línea de Ogúm; L. de Yori (crianzas); Línea de Oxossís; Línea de Oxalá; L. de Yorimá (pretos velhos); Línea de Iemanjá y Línea de Xangó.
Por otro lado, conviene aclarar que las entidades designadas, como jefes de algunas falanges varían de una lista a otra y pueden presentar ligeras diferencias en cada una.
umbanda

Dicho esto, y dejando algo en claro que Umbanda No cultuan Orixá, solo está establecida en las sietes líneas, pero siempre al servicio de Orixá y muy ligado a las fuerzas naturales.

Así mismo recordemos que Orixás es una fuerza de la naturaleza y el espíritu de la naturaleza, por lo que no tiene vida material a nivel humano. Ni la tuvieron, ellos son los espíritus de la propia naturaleza.

Por tanto, las almas que vienen a Umbanda como nosotros, que ha sido reencarnadas en la vida anterior y están ahora en el mundo astral, como una evolución espiritual, a través de un largo camino religioso desde la ayuda y la caridad, como guía de las distintas órdenes.

Es por todo esto que el Guía Umbanda está listo para brindar todos sus conocimientos esotéricos; a cualquiera que busque ayuda y protección de los conflictos de la vida o las dificultades.

Qué Es El Pai En Umbanda

Ante de todo debemos aclarar que el término Pai en el portugués significa algo así como “padre”, en otro caso, este se utiliza para señalar al guía o líder de un grupo de Umbanda.

Dicho esto, como muchos ya saben la religión de Umbanda es un tipo de culto de origen Afrobrasileño ,que mantiene sus creencias en los espíritus y la práctica de la magia.

Ahora sabemos que el Pai; es él semejante a un sacerdote o a los que se le denomina un jefe espiritual, tiene como función de consejero religioso y es quien lleva en contro;l de los rituales que se realizan en sus templos. Debe quedar muy en claro, que para ser un Pai deberá la persona se ha consagrado.

Por consiguiente, como hemos dicho anteriormente Umbanda, es la denominación que se le da a una secta de origen brasileño de un tipo de magia y de espiritualista, fundamentada propiamente en el logro del culto divino y el trabajo espiritual, sin abandonar el culto divino o la adoración a Dios.

Como se conoce la cultura religiosa africana, que hereda los cimientos que dieron origen a la Umbanda, es más antigua que el propio cristianismo y comparte muchos de los principios; con religiones como el hinduismo y el budismo.

Es importante que señalemos aquí las cuatro corrientes que posee la Umbanda:

  • Primero; esta se encuentra antes de la llegada de los conquistadores, que estaba compuesto por espíritus indígenas. Tenían la práctica de rituales chamánicos en los que se da el fenómeno de la actuación del médium y la creencia de la existencia de un mundo sobrenatural, la comunicación entre los muertos y los vivos, y la inmortalidad del alma muerta.
  • Segunda; en esta corriente la interacción con africanos y los pueblos indígenas de Brasil, los primeros tenían sus propias creencias sobre la Umbanda y, de hecho, tenían una profundidad y una enunciación más profundas. En cuanto al sacerdote de esta corriente o el Pai realiza magia y rituales para equilibrar los mundos terrenal y sobrenatural, así como un equilibrio de la vida de su pueblo. La inmortalidad y el poder del alma en la encarnación son parte de su creencia central.
  • Tercera; esta era conformada por los kardecistas (seguidores de Allan Kardec, un pedagogo y escritor que tiene origen francés y nacido en el año 1804 y posee una gran autoridad para el espiritismo).

Entre otras cosas, la integración del espíritu de Oriente, los indios y los ex esclavos negros. Esta tercera corriente dio a luz a una Umbanda blanca, que recibió la llegada del llamado Caboclo, que estaba formado por niños, ancianos negros y las imágenes que son el representante del coraje, la fuerza, el heroísmo y la valentía.

  • Cuarta; el uso de la magia blanca, también conocida como buena o positiva, es ahora parte de Umbanda porque son inseparables. Recuerda que la magia negra también existe en las obras espirituales. Y es a través de conciliación entre el catolicismo con Umbanda, ha facilitado que los católicos se conviertan a esta religión de forma más sencilla.

Umbanda En América

Como ya hemos dicho; Umbanda es una religión totalemente americana, es nacida en Río de Janeiro, Brasil en 1908, como parte de un universo espiritual, nacido en respuesta de percusión de las almas de Caboclo (nativo americano) y Pretos Verhos (antiguos descendientes). Esclavo negro En una sesión ortodoxa (cardesismo).

Las ideologías de clase y los prejuicios todavía existen en la sociedad brasileña. Como resultado, Umbanda, como todos los ancestros africanos, enfrenta intolerancia, discriminación e incluso abuso. Se dice que Brasil atraviesa una guerra religiosa, ya que diferentes religiones exigen el monopolio de la Palabra de Dios. Pareciera que todo esto es cierto y las personas de ascendencia africana son probablemente las más molestas.

Pero aquellos que están en contra o constante confrontación; por la facción religiosa solo quieren dar la categoría de religión a aquellos que asumen un texto básico (como la Biblia o el Corán), una jerarquía y un dios al que adorar. Intentan formular un conjunto de leyes que se adapten a las personas e intereses e imponen un modelo privilegiado, sobre las reglas de una sociedad hegemónica que discrimina y clasifica según sea la voluntad y conveniencia de las propias personas.

Aunado a esto querían negar la espiritualidad espontánea y natural, que el hombre ha mostrado desde la antigüedad, en donde se fundamenta la propia comunicación verbal desde las experiencias, de lo que se vive desde el amor en una correlación plana, en el mundo natural y la integración de hombres y mujeres.

Umbanda también aborda la segregación social, por parte de quienes consideran que las contribuciones espirituales y culturales, de grupos sociales no religiosos son simplemente inferiores y sin valor.

Ahora, no saben que sus partidarios y académicos pertenecen a las clases socioeconómicas más diversas; de diferentes orígenes étnicos y culturales de diversos niveles.

De hecho, muchos fieles tienen poca educación formal por razones históricas y sociopolíticas. Pero es muy cierto que hoy días son, muchos estudiosos, escritores que están publicando en editoriales profesionales y no profesionales.

Como también los ejecutivos aprovechan las diversas protestas pacíficas e ilustradas, que nacen de la difusión y la meditación, de los mejores eventos, asociaciones, movimientos y políticas, que dan sus inicios desde los puestos más altos de la jurisdicción, derecho y sociedad universitaria.

Como puedes ver con estas medidas, los umbandistas luchan contra la intolerancia religiosa. A través de la protección intelectual de acuerdo con los principios de la Constitución brasileña, asegurando la difusión del conocimiento, la perseverancia en el lugar de trabajo y la libertad de religión.

Por otro lado la réplica a estos esfuerzos de paz, todos los elementos de las religiones brasileñas han crecido en solidaridad con las religiones africanas, exigiendo que todas las religiones sean respetadas, reconocidas y tratadas con la igualdad garantizada por la ley.

Así que, es desde 1941 que se han realizado conferencias, para respetar el libre albedrío y discutir aspectos organizativos y religiosos, sin comprometer la independencia del lugar de culto.

Río de Janeiro, Facultad de Teología, Umbanda, São Paulo, ha acreditado a las escuelas de Umbanda, conocida como el primado de Umbanda, con cursos de cuatro a siete años, cursos extensión y publicaciones.

Hay escuelas y Terreiros que ofrecen cursos a distancia, presenciales y otros relacionados con las tradiciones de Umbría o Afrobrasileñas. Algunas casas umbandistas, especialmente en el estado de São Paulo, tienen sus propios santuarios y reservas ecológicas para albergar y realizar las ceremonias, conferencias y celebraciones.

En Brasil, aunque el último censo demográfico realizado en 2010 reveló que en el país, con 170 millones de habitantes, solamente el 0,3% (588 mil personas) se declararon seguidores de religiones afro-brasileñas, es sabido que mucha gente que frecuenta los terreiros de Umbanda (y de otras religiones de origen africanas); al ser interrogada no declara pertenecer a estas religiones, lo que aumenta considerablemente el número de practicantes y simpatizantes.

En Brasil, el último censo de 2010, mostró que solo el 0,3% (588.000 ciudadanos) afirmaba ser leal a la religión afrobrasileña con una población de 170 millones, pero son muchas las personas que visitan a los Terreiros Umbanda (y otras religiones de origen africano); con más frecuencia de la que se cree, pero al preguntarles niegan pertenecer a estas religiones, lo que resultó en un aumento significativo en el número de practicantes y simpatizantes.

Algunas características destacadas en Umbanda

Las entidades en la Umbanda

Las almas que poseen bastante vibración ,para poder trabajar en el Umbanda se les llama entidades. Dependiendo de su nivel de evolución, ayudan, trabajan, evolucionan y aprenden de diversas formas en el mundo espiritual. Permanecen en el mundo espiritual, hasta que puedan llegar nuevamente a la reencarnación.

Entre las entidades primordiales están los caboclos o caboclas, los niños (crianças), los negros-viejos o negras-viejas (negros-velhos o negras-velhas), y algunas veces los elementales.
Caboclo, en portugués, que es el mestizo de indígena y blanco.

Hoy en día, ese es el nombre que se les da a los productores de pequeñas familias amazónicas, que viven de los recursos forestales y cuyo estilo de vida está determinado por este.

Ahora es desde el punto de la perspectiva de Umbanda, los caboclos eran un pueblo indígena, que más de una vez encarnó la llamada civilización primitiva, pero que realmente tenían una gran sabiduría y conocimiento.

En la Umbanda, tiene muchas almas Caboclo que también, acumulan la experiencia de otras vidas que pueden ser científicas, médicas, etc. Evocan la sabiduría y el conocimiento adquiridos ,a través de la relación con la propia tierra y la naturaleza.

Se debe tener en cuenta que estas entidades son espíritu libre y que puede parecer muchas veces orgulloso. A menudo, sus consejos suelen ser tomados muy en serio, con temor y mucho respeto. Son grandes trabajadores en terreiros.

Los Negros- Viejos o Negras-Viejas, es una entidad espiritual mucho más elevada que existe como esclava. Están asociados con ancestros africanos, al igual que Caboclo y Caboclas.

Los Ibejis (gemelos), Ibejadas, Erês, Cosminhos (en referencia a Sincronizados San Cosme y Damián) estas entidades protegen a los niños y aparecen como niños (hombres y mujeres). Sin embargo, no tienen edad, solo se manifiestan así para hacer más fácil la comunicación con los niños.

Pero como gemelos, ellos siguen el principio de dualidad, están envueltos a todo lo que comienza y germina, incluidas las fuentes de los ríos, el nacimiento humano y la germinación de las plantas.

A pesar de su apariencia infantil, son muy fuertes mentalmente. Evocan alegría, inocencia y pureza. Acompañan a niños y personas mientras permanezcan en castidad. No les gusta estar rodeados de pensamientos negativos resentidos, duros, pesimistas o egoístas.

Existen diferentes aspectos de referenciales, esto es dependiendo de la línea al que pertenezcan estas entidades:

Colores

Tenemos los colores que tienen en las guías o collares largos, en la ropa en la veladora. Se destaca que:

  • Los colores blancos es el preferido de Oxalá y también de los Negros-Viejos.
  • Marrón es el de Xangô.
  • Azul claro el de Iemanjá.
  • Verde de Oxóssi.
  • Rosa de los Ibejis (niños).
  • Negro y el rojo de los Exús; el morado o lila de Nanã.
  • Rojo de Ogum, entre otros.

Ofrendas

Estas pudiesen estar de muchas formas, desde una gratitud, pedir ayuda, eliminar magia negativa, influencias espirituales que sean negativas, pedir purificación, arrogancia.

Antes de llegar donde se centraría la fuerza y estado en el sitio, se tiene que estar muy vigilante desde los físicos hasta el aspecto mental, mantenerse e incluso allí, debes cuidarte física y mentalmente: limpio, equilibrado, tranquilo y respetuoso, ten cuidado y no te rindas.

Alternativamente, dañe el lugar (como una vela encendida o material no biodegradable), saludo al guardián y concéntrese en la plegaria y el diálogo.

Las entidades suelen tener su comida, bebida y velas preferidas. También se ofrecen cigarros, pipas y puros. Recuerda que estas cosas representan los elementos fuego, aire (con aliento), agua y tierra a través de las hojas. También se pueden proporcionar las bebidas alcohólicas preferidas de la entidad.

En cuanto al consumo de tabaco y alcohol en Umbanda, se ha eliminado en algunas áreas o terreiros, ya que se ve como un mal ejemplo para aquellos que no vislumbran su importancia y función como elemento religioso, en especial a los jóvenes en el momento.

Chakras

Los propios del hinduismo.

Saludos

Entre los saludos de la Umbanda que se manejan están:

  • Saravá (¡Salve!) es un saludo genérico.
  • Axé (rememora toda la fuerza y el dinamismo de la vida propiamente, esto es, el Axé), Salve! Axé en yoruba, la palabra en el sentido filosófico significa el poder que habilita la percepción de la vida, garantiza la existencia dinámica y habilita eventos y los cambios.
  • Tener un Axé en una rueda de capoeira, o desearle axé a otra persona quiere decir que se le desea que posea mucha energía, poder, fuerza.
  • También están los saludos personales de los Orixás. Por ejemplo:
    • Oxóssi: ¡Okê! Okê Arô! – Autoridad, rey, ¡“Salve el Rey que es aquel que habla más alto!”
    • Ogum: Ogum iê! – “Salve Ogum!”
    • Oxalá: ¡Êpa Babá! – “¡Hola, con admiración y espanto, al ancestro de los ancestros!”
    • Iemanjá: Odoiá/ Odociaba! – “Madre de las aguas!”
    • Iansã: ¡Epa Hei, Iansã! – Es espanto y admiración por su grandeza: “Olá Iansã, Olá Oiá!”
    • Omolu: ¡Atotô! – «Silencio! ¡Él está aquí!»
    • Oxum: Ora Aie Ie o / Aieieo! – “Salve la benevolente madre”.
    • Exú: Laroiê, ¡Exú! Exú é mojubá! – ¡Mensajero, “Exú! Exú, a usted mis respetos!”
    • Negros-Viejos: ¡Babaê! – “Salve nuestro ancestro! ¡Salve nuestro padre!”
    • Xangô:Kaô kabecilê! o:Kaô kabecilê obá!“Vengan a ver (admirar, saludar) al Rey (Alteza) de la Casa!”.

En este artículo has obtenido información importante sobre UMBANDA, la cual es muy interesante, para conocer mas de esta religión. Esperamos que este artículo sea de tu beneficio.

Descubre más religiones afroamericanas: