Olorun: Quién es, Historia, Ofrendas y MÁS

Olorun es considerado como el rey perfecto, el todopoderoso, el que está presente aunque no lo vemos y el que todo lo sabe.

historia olorun

Olorun: Quién es

Este Orisha en la religión Yoruba significa (Ọlọrun u Ọlọhun, «el dueño del cielo»), es la deidad máxima y jefe de los Orisha. Fue conocido con el nombre de Olodumare (» el dueño del firmamento»), este fue sustituido por Olorun, y terminó relacionándose con él.

Fue el dirigente del firmamento y el patriarca de todos los Orishas. Era relacionado con la armonía, la equidad y la inocencia. En determinadas costumbres, tuvo una condición hermafrodita. En algunos momentos, se presentaba como una diosa.

Era llamada con diferentes nombres para ser alabada: Orisha-Oke (El Dios Celeste), Eleada (El Creador), Olofin-Orun (El Señor del Firmamento), Oluwa (El Señor) y Oba-Orun (El Rey del Cielo). Tiene aproximadamente más de 200 nombre y 1000 oriki (conciencia en la alabanza).

olorun

Tomando en cuenta que Olorun era esencial, ya que llegaba más allá de cualquier límite en la sabiduría, nunca estuvo apartado de los humanos, por tal motivo se podía llamar cada vez que fuera necesario.

Eshu el orisha, tenía como función mediar entre Olorun y los seres humanos. Llevaba las ofrendas a éste y las disposiciones del Dios a los humanos. Su criado Agemo, era el que transmitía los mensajes entre los demás Orishas y Olorun.

Únicamente Olorun poseía la facultad de formar vida. Obatalá como el segundo después de Olorun, creó a los primeros humanos a partir del fango. Igualmente le pidió a este que les diera el soplo de vida.

Historia

Olorun a quien se le llama Olofi, son conocidos en la santería como el mismo ente, el encargado de formar vida y naturaleza, solamente él es el responsable de que los Orishas estén en el mundo, es el manantial poder del universo.

Olofi es la figura más sensitiva de este Dios, el que rige,  el que vigila y modifica la energía del cosmo. Y Olorun es la visualización de la energía impalpable y excepcional.

Este trío de nombres atribuidos a un mismo ser como: Olorun, Olodumare y Olofi, se sincretizan en la religión católica como el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo (La santísima Trinidad). Olofi es un rey noble y el que más se relaciona con los Orishas.

Olorun no tiene hijos naturales en la tierra, y por lo consiguiente no se muestra en nadie. No interviene en ritos ni, y tampoco hay ofrendas para él.

Es el amo de todo elemento, es el comienzo y el final, el que formó al mundo, no es femenino ni masculino, mucho menos tiene cualidades humanas, no se mete en conflictos de la cotidianidad de los humanos.

Olorun es un Dios eterno, porque no tiene manera como sustanciarse y tampoco desea hacerlo. Es el encargado de de la formación de los negros Yorubas, y su legado en la tierra fueron los Orishas, los cuales son los responsables de dirigir a la humanidad.

Olorun y Olodumare

Olorun y Olodumare son figuras indispensables dentro de la tradición Yoruba, porque fueron las deidades que más se relacionaron con los Orishas.

Hay una historia que cuenta el por qué Elegguá es el que dirige en todos los ebbo. Olofi un día se enfermó gravemente y no encontraban la cura a sus dolencias.

Los Orishas fueron a su casa a ponerle varios tratamientos los cuales no sirvieron. Shangó se acercó a Elegguá en forma de burla, ya que no lograba curar a Olofi.

olodumare

Por tal motivo, Elegguá fue a donde Olofi  donde fue recibido por Oshún, le dijo que le haría una pócima que lo curaría. Olorun asintió, y prometió que le iba a retribuir su acción. Este tomó la pócima y se curó inmediatamente, los Orishas quedaron sorprendidos y notaron la capacidad de este niño.

Olofi le mostró su agradecimiento a Elegguá, y le comunicó que sería el primero al que se le daría una recompensa antes que los demás Orishas y así lo cumplió.

Es por esto, que cuando se hace ebbo, es primordial antes que nada rendirle un tributo a Elegguá, como el primer Orisha al que se debe tomar en cuenta.

Un día Olofi, en una ola de celos intentó atenta contra la vida de Oshún (su hija), al darse cuenta de su proceder, se puso tan triste que las lágrimas que derramó anegaron la tierra, formando así los océanos.

Pesaroso fue por el mundo, hasta verse otra vez con Oshún y ella decidió perdonarlo. Gracias a eso logró tener paz y volvió a subir al cielo, jamás regresó a la tierra ni a celar a su descendencia.

Ofrendas

En cuanto a las ofrendas, Olorun no  tiene ritos ni lugar propio. Los Ìrunmalé son los mediadores entre los humanos y él. Por medio del sol se le da en el ñangareo, mostrando que en el mundo va a nacer un Iyawó o se va a hacer un itá.

Es el amo de la vida, regala energía, alimento en la vida terrenal, amo de los colores, del aire, de la fuerza, de la luz y de la valentía.

olorun santeria

Aunque no lo podemos ver, él está de día y de noche, para saludarlo solo es necesario pararse de frente al sol, con los brazos extendidos hacia arriba y las palmas de las manos abiertas. Olorun, no se asienta ni se recibe.

Olorun es el vigor que hace palpitar a todos los seres del mundo, y está relacionado con el Ángel de la Guarda.

Para ampliar esta información puedes entrar a este link .

Si quieres conocer más Orishas en Profundidad, no puedes dejar de ver los siguientes artículos: