La religión yoruba es muy extensa, esta posee más de 400 deidades dentro de su culto. Sin embargo, en la actualidad, hay unas pocas que se mantienen como principales. La deidad de la que se hablará hoy, es una de las más importantes. Así que si te interesa conocer todo sobre Eleguá, has llegado al artículo correcto.
Elegua: Quién es
Comenzaremos definiendo su persona. ¿Quién es Elegua? te podrás preguntar. Este es un Orisha perteneciente al grupo de Oddé. Mejor conocido como Los Guerreros. Lo conforman también otros santos como Ochosi, Oshún y Oggún. Pero Eleguá es el principal de todos ellos.

Desde un punto de vista natural, los expertos te dirán que Eleguá se encuentra entre nosotros. Específicamente en las rocas del universo. Además, su poder es tal, que es el recadero principal del Dios Todopoderoso, Olofin. Y se dice que bajó a la tierra acompañado del creador, es decir, Obatalá. Por lo que su antigüedad es un factor importante.
Se le conoce por ser el principal intérprete del Diloggún. Y este reside en la mayoría de casas que tengan el Ilé. Para así proteger a quien lo posee de todos los males. Maneja los hilos del destino, por lo que las personas acuden a él cuando sus caminos se ven truncados.
Si quieres conocer más sobre Elegua, debes visitar:
Posee la capacidad de hacer llegar o no, la felicidad a las personas. Es por ello que es importante mantenerlo siempre contento y bien atendido. Por otro lado, cubre las puertas de las grandes sabanas y los inmensos llanos. Gracias a su inmensa trayectoria como Orisha, Eleguá ha ganado el puesto para ser siempre el primer atendido, por encima de todos los demás Orishas.
Esto se debe a que su figura es muy importante dentro de la santería. Inclusive, es rol fundamental dentro del oráculo de Biangue, también conocido como Adioto. Su representación en el mundo, es al igual que el de Obatalá, en forma de Coco.
Su Día

El día para todos los Orishas es tomado muy en serio en la religión yoruba. Tanto por los Orishas como por sus fieles hijos. Esto se debe a que en esta fecha existe un vínculo especial. Te permite orarle de una forma más directa. O caso contrario, ofrendarle diversas cosas de agrado para el santo.
El día de Eleguá es el 13 de junio, gracias a la sincretización con el santo de San Antonio de Padua. En esta fecha los más fieles peregrinos y los hijos de Elegguá le oran. Los rezos van dirigidos a exaltar su figura y a pedirle diferentes tipos de bendiciones.
A su vez, los bailes son un clásico de la celebración. Existen diversas danzas y rituales dedicados a Eleguá. Todos se realizan desde el profundo amor y fe que tienen los guiados por su Orisha padre. Entre los elementos que ofrecen para el disfrute del santo, se encuentran:
- Choclo tostado
- Diversas frutas tropicales
- Miel
- Golosinas
- Plátanos
- Cocos
- Aguardiente
Historia
La historia de Eleguá tiene mucha relación con cómo y por qué surge la tradición de colocar cocos detrás de las puertas. La historia relata que hace mucho tiempo, un joven Eleguá se encontraba caminando por los alrededores de su hogar. De pronto, un coco irrumpe su camino y este paró para sostenerlo.
El joven Orisha notó que del coco desprendía una candente luz y que tenía rasgos faciales. Todos hicieron burla de este comentario y no le creyeron. Comenzaron a tratar al objeto como un juguete. Un día Eleguá se acercó al coco, tras escuchar un susurro. Del coco surgió una voz desconocida, que le ofreció protección. Con la condición de que lo cuidara de aquellos que quisieran herirlo.

Eleguá ofreció cuidar del coco por encima de todo. Y por ello lo llevó a su casa. Una vez allí, de nuevo todos se burlaron de él y de la fruta. El ayudante del rey le aconsejó que lo mejor era olvidar esa historia. Y que lo mejor era esconder el coco para que no recibiera más mofas. Esto entristeció profundamente al santo, llegando inclusive a morir de tristeza. Este hecho conmocionó tanto al pueblo que atribuyeron la culpa al coco.
El rey destinó a investigar la fruta y un adivino confesó que la muerte de Eleguá se trataba de una venganza. Esta provino del genio que reside dentro del coco y que su venganza fue por todas las burlas que recibió en su contra. Desde entonces todos en el reino veneran a la fruta como si no hubiese un mañana. El respeto fue tan profundo que incluso hoy en día debe ser así.
El coco debe poseer, iris, boca y orejas. Esto con el fin de que pueda comunicarse de una forma sencilla. En aquel entonces, comenzó a recriminarle a todos aquellos que se burlaron. Desde entonces, en la actualidad se debe colocar un coco con las mismas características en los hogares. Para que con sus poderes pueda resguardar a aquel fiel seguidor que lo posee.
Elegua, ¿Es Malo?

Este debate ha surgido a través del tiempo debido a la historia de Eleguá. La verdad sobre esta respuesta dependerá de tu percepción de las cosas. Es decir, para ti sus acciones pueden ser tanto buenas como malas. Sin embargo, explicaremos un poco de ambas para que se te haga más fácil llegar a una conclusión.
A lo Largo de la historia santera, la figura de Elegguá no se ha visto como un sancionador con sus hijos. O en su defecto, como una figura negativa y malvada dentro del culto. De hecho ha sido todo lo contrario. Un ejemplo de esto son las múltiples bendiciones que le otorga a sus hijos todos los años.
Además, desde su llegada a Cuba desde África no ha hecho otra cosa más que ayudar a sus guiados. Lo que es capaz este Orisha es de surgir cuando las situaciones son complejas. Es decir, tanto en los buenos momentos como en los malos puede aparecer. Sin embargo, la percepción que tengas sobre él se verá condicionada por si te encuentras en buenas condiciones o no.
Por otro lado, muchas personas han sido expulsadas de la religión por él. Ya que el abre la puerta de los destinos, y así como las apertura, también las cierra. No obstante, esta decisión no se toma a la ligera. Lo que significa que aquellas personas que fueron retiradas, lo más probable es que fue por algo. Normalmente es por faltas o incumplimientos de normas y reglas básicas de la santería.
Es por todo esto que Eleguá puede se puede ver con buenos o malos ojos. Todo depende de si para ti representa a un protector un buen Orisha, o si por el contrario crees que es malvado.
Oración a Elegua

La oración en todas las religiones se toma en cuenta como una señal de veneración y respeto. Mediante esta acción podemos involucrarnos más espiritualmente con la deidad. Por lo anterior, el rezo a Eleguá es tomado muy en serio por santeros y por los hijos del Orisha.
Por lo general, el rezo tiene diversas finalidades. Una de ellas puede ser pedirle a la deidad la apertura de las rutas o caminos. Asimismo, es común ver peticiones con respecto al amor, la dominación y el bienestar. Estas oraciones se practican durante momentos del día en los que no haya mucha gente en tu hogar. Ya que debes entablar un buen vínculo con el Orisha, y para ello necesitarás ciertos elementos.
Se habitúa mantener cerca objetos como: tres (3) velas, una de color blanco, otra azul y una de color verde; miel y una figura o imagen representativa de Eleguá. Cabe destacar que esto se debe realizar bajo una narrativa religiosa. Es decir, se debe mantener una total y abierta fe en que el Orisha solucionará tu problema.
La oración que se realiza de forma general a Eleguá comienza de la siguiente forma:
«Oh, gran Orisha Eleguá, tú que todo lo puedes. Me veo obligado a recurrir hoy ante tu presencia para que puedas solventar aquello que me consterna. Yo (decir nombre completo) te pido que (especificar la petición). Sé que no me dejarás a la deriva mi padre Eleguá. Ashé».
Las velas deben ser colocadas cerca del altar dedicado a Eleguá. A su vez, estas deben encenderse por un periodo estimado de 15 minutos durante el rezo dedicado al santo. Posteriormente puedes proceder a apagarlas. Debes repetir este laborioso proceso durante los próximos días hasta que todos los velones se consuman en su totalidad.
¿Quién es Elegua en el Catolicismo?
Como ya se ha mencionado, la sincretización dentro de la santería se debe al proceso de esclavitud. Es decir, que durante el traslado de yorubas como esclavos. A estos se les enseñó las deidades católicas. Sin embargo, ellos tomaron rasgos de estas religión y mantuvieron en secreto sus creencias.
Por lo que muchos de los santos yoruba en realidad, son representaciones muy similares de los católicos. Este es el caso entre el Santo Elegguá y el Santo niño de Atocha. Así como también con la deidad de San Antonio de Padua. Ambos comparten poderes, rezos y habilidades similares.
Las personas dedican oraciones y rezos en su nombre. Para así poder recibir bendiciones y respeto por parte de su Orisha padre. Cuando estos sienten que las situaciones escapan de sus capacidades. Acuden a los Orishas para pedir ayuda.
Ofrendas a Elegua

Al igual que las oraciones, las ofrendas dentro de la santería tienen varios motivos. Dependiendo de sus procedimientos y el Orisha, este concederá diferentes bendiciones. Las ofrendas a Eleguá, pueden ser de estilo amoroso, sobre los caminos o para los enemigos.
En términos generales, las ofrendas correspondientes a Eleguá tienen que ver con rendirle pleitesía. En este sentido, puedes observar muchos elementos que son de especial agrado para el Orisha. Por ejemplo, las velas de color blanco abundan cuando se le ofrenda.
El aguardiente tampoco puede faltar, puesto que los santos son amantes de la fiesta muchas veces. Además, conectan con las buenas vibras del ambiente, y sin dudas unos tragos le darán mucha ambientación. Caramelos de miel o simplemente golosinas también son de su agrado y se pueden ofrendar.
El plato fuerte de las ofrendas se lo llevan los sacrificios. Estos son variados y tienen diversos objetivos. Principalmente se sacrifican animales, tales como el chivo, gallos, ratones o pollos. En ocasiones las palomas también son aceptadas pero no es lo habitual para Eleguá. Puedes complementar estos ofrecimientos con un buen tabaco.
Las frutas y verduras no son poca cosa,generalmente puedes encontrar alimentos o plantas como los de la siguiente lista:
- Ají
- Berro
- Jobo
- Zarza Blanca
- Guaro
- Ceiba
Ofrendas a Elegua para El Dinero

La siguiente ofrenda tiene como objetivo que Eleguá te conceda lo que pides. Tus deseos deben estar bajo la narrativa de necesidad con respecto al dinero. Ten en cuenta que el Orisha puede notar fácilmente si estás mintiendo o no. La ofrenda del dinero para Eleguá requiere una serie de elementos que debes recolectar.
En principio, necesitarás pimienta, coco, velones, bolsas de color blanco y siete monedas de cualquier denominación. Debes comenzar partiendo el coco en siete partes, luego tomas los pedazos y los sumerges en miel. Una vez que hayas hecho esto, prosigues a espolvorear pimienta. Debes entonces colocar encima de cada trozo una de las siete (7) monedas.
Posterior a esto, colocas todo en la bolsa y la sellas. Esto debe reposar por al menos siete días en la entrada principal de tu hogar. En cada uno de estos días se debe encender una vela en su honor. También puedes complementar con una breve oración donde explicas tu situación.
Ofrendas a Elegua para Abrir Caminos
La ofrenda para abrir caminos de Eleguá quizás sea la más famosa. Esto se debe a que es el Orisha ideal para hacerle esta petición, ya que él es el dueño. Lo ideal antes de realizar este ofrecimiento es tener al Orisha en un buen estado de ánimo. Esto agilizará el proceso de respuesta y aumentará la efectividad.

Para la ceremonia necesitas los siguientes elementos: sardinas sin cortar, pescado humedecido, aguardiente, tres corojos, polvo de jutia; maíz tostado, miel y tabaco. La preparación es bastante rigurosa. Por ello se colocó en formato de lista para amenizar su proceso.
Para comenzar debes seguir los siguientes pasos:
- Tuesta las sardinas sobre los corojos
- Toma la representación de Eleguá
- Toca tres veces el piso y ora
- Coloca las sardinas en el sitio y enciende los velones
- Espera tres días (y colócale aguardiente a diario)
- Retira las sardinas y enrollalas en papel
- Añade el pescado, el polvo de jutia y el choclo tostado
- Lleva a un cruce que tenga cuatro esquinas
- Espera por las bendiciones
Ofrendas a Elegua para El Amor

Por otro lado si no necesitas ayuda con tu destino. Pero si en el amor, entonces la ofrenda para el amor de Eleguá es ideal para ti. Si lo que quieres es saber cómo pedirle a Elegua para tu vida amorosa, entonces has llegado al sitio indicado. Ya que en esta oportunidad te mostraremos cómo realizar la ofrenda.
Necesitarás los siguientes ingredientes:
- Un coco
- Licores de varios tipos
- Golosinas variadas
- Esencia de menta, de amor, dominante, vencedora y sígueme
- Un cigarro
- Una vela blanca
Para el ofrecimiento debes partir la parte de arriba del coco y vaciar su contenido (agua). Rellena la fruta con las golosinas, licores y esencias. Mezclar por 5 minutos para que se unan los olores y sabores. Enciende el cigarro y vacía el humo dentro.
Coloca de nuevo el pedazo superior que retiraste y sellalo con cera de vela. Luego enciende la misma vela por cinco (5) días aproximadamente. Puedes complementar con rezos en cada uno de estos días para explicarle qué tanto deseas conseguir el amor de tu amado.
21 Caminos de Elegua

Los 21 caminos de Eleguá tienen un punto en común. Y es que expertos santeros afirman que estos tienen un propósito. El hijo que posea uno de ellos debe cumplir y seguir lo que se le indica. Todo esto para poder conseguir el bienestar mental y satisfacción que se busca en la vida.
Cada uno posee misiones y cualidades diferentes. En esta oportunidad haremos una mención de los más relevantes para el culto santero:
- Elegua Abaile: Esta representación significa la ayuda de Eleguá en el hogar de los Orishas. Este se encarga de recibir los sacrificios. Además los interpreta, los clasifica y posteriormente los comunica a su superior.
- Afrá Eleguá: Tiene una estrecha relación con Babalú Ayé. Su finalidad es ayudar a los más enfermos, es por ello que reside en los hospitales del mundo. La mano de este camino interviene cuando la enfermedad que se padece es muy contagiosa.
- Agbanukué: Los expertos dicen que es el mejor aliado de Eleguá. Ya que ayuda a los santeros y a los babalawos con sus tareas. Además protege a todos los que posean el Ilé.
- Akéru: Es el mejor mensajero de todos, comunica a través de largas distancias lo que le ordenes.
¿Cómo Saludarlo?

Si deseas conocer cómo se saluda a Eleguá, debes tener en cuenta que sus saludos se encuentran en yoruba. La lengua original de los Orishas se mantiene todavía dentro del culto. Por ello, frases y saludos como el de Eleguá se mantienen intactos.
Su saludo es el siguiente: echú elewa oga gbogbo namirin ita alagbana baba mi nulo na buruku nitosi le choncho kuelú kuikuo oki kosi ofo, kosi eyo ku kosi kiso noa ni orukó mi gbogbo omnileofú kuikuo odueve, baba elewa mi
Este se traduce al español de la siguiente manera: te saludo a ti ampliamente. Para que abras el camino el camino de todos aquellos que me aman. Protege a mi persona y a mis familiares y amigos. Cuento contigo mi ángel de la guarda
¿Cómo Atenderlo?

Si te consideras un verdadero hijo de Eleguá, o eres un santero con experiencia. Entonces debes conocer cómo atender a Eleguá. Esto es muy importante ya que te ayuda a mantener una buena relación con el Orisha. Además beneficiará cuando tengas una urgencia y necesites de su ayuda.
La representación que se tenga de Eleguá en el hogar se debe lavar. Esto se realiza todos los lunes sin excepción. Preferiblemente antes del mediodía. Luego se coloca al sol por una hora para que haga estómago para sus comidas. Las ofrendas para comida son varias.
Principalmente se le coloca miel de abeja, pescado ahumado, choclo o manteca de corojo. Este último es prescindible, sin embargo es importante siempre hacer unos soplidos de tabaco para darle ambiente a su lugar. Por último, se enciende una vela de color blanco y se deja de esa forma hasta el siguiente comienzo de semana.
¿Quién es Elegua en la Santería?
Dentro de la santería, Eleguá es una de sus máximas figuras. Es uno de los primeros Orishas en llegar cuando se realiza una ceremonia. Además aquellos que no sean santeros deben coronarse a esta deidad en primer lugar. Además, pertenece a uno de los grupos más poderosos de la religión yoruba. Conocidos como los guerreros.
Este mantuvo buenas relaciones con la mayoría de los dioses. Oggún, Ochosi y Oshún fueron sus más allegados por pertenecer al grupo. Además, mantuvo una relación inquebrantable con su hermano Shangó, la cual perduró hasta los últimos días.
El Niño Elegua

El niño Eleguá como se le conoce, es la figura más pequeña de sus caminos. Siempre acompaña a Oggún por los caminos más lúgubres de los llanos, para ayudarlo. Ya que en este caso es el dueño de las cadenas. Además, es patrón de los espíritus muertos porque representa cosas negativas. Tales como la mala suerte y la desesperanza.
Sin embargo, es sagaz para escapar de prisiones. Siempre cuenta con sus herramientas de poder. En este caso son cadenas y un palo de guayaba. A pesar de tener una connotación negativa, es un gran hechicero. Es capaz de cumplir todas tus peticiones, pero antes de ello debes ofrendarle algo.
Hijos de Elegua
Los primogénitos de esta deidad son muy habilidosos y ágiles mentalmente. Pero no poseen delicadez en situaciones delicadas. Son de estar en las calles y por ello suelen recurrir a la vida callejera. Pueden convencerte de cosas que normalmente no harías. Así que debes tener cuidado cuando hables con uno de ellos.
Si se dedican a la política son exitosos. Ya que la estafa y el engaño suele ir con ellos a todos lados.
Sus Hijos en el Amor

En el amor les va mucho mejor que en su vida en general. Suelen enamorar a sus amores relativamente fácil. Poseen el don de la palabra y por ello enganchan a quienes quieran. Debido a su facilidad para conquistar, no son de estar en una relación estable.
Son mujeriegos por naturaleza aunque algunos tienen excepciones. Dentro de las relaciones no dan cabida a la monotonía y siempre intentan salir de la rutina diaria.
Elegua y Shangó
La relación de estos Orishas parte desde la hermandad y el respeto. Esto se debe principalmente a que son familia y por ello nunca han tenido problemas. Shangó era el menor de la familia. Siempre se llevaron bien, inclusive combatieron en muchísimas guerras a gran escala. También ayudaron a resolver conflictos bélicos que tenían los Orishas.
El trabajo en conjunto se destacó durante toda su historia. A pesar de todo el poder que tuvo Shangó en la época, este nunca se rebeló en contra de su hermano mayor. Siempre mantuvieron su vinculo en total armonía. Esta relación debería ser un ejemplo a seguir hoy en día. Es la hermandad en su total expresión.
Número de Elegua

Los números ayudan a diferenciar a cada Orishas. Todos ellos poseen varios de ellos y generalmente se repiten en patrón. Los números condensan la energía del universo. Por eso es vital que conozcas los números de ellos, ya que en el panteón yoruba se identifican de esa forma.
Además, en múltiples ofrendas tendrás que incluir alguno de los dígitos que caractericen al Orisha. El número de Eleguá es el tres (3). Los tres de cada mes son su día especial, así comos los lunes. El número tres se puede apreciar en todo lo relacionado con esta deidad. Por ejemplo, en sus ofrendas.
Su Collar

Para la cultura yoruba, los collares son una representación del vínculo entre el Orisha y el hijo. Es una ceremonia que une sus vidas. Si se desea comparar con otras religiones, puedes hacerlo con la comunión. Pero la diferencia es que el vínculo en este caso es con un objeto que deberás cargar.
Su colocación es de las ceremonias más importantes de la santería. El collar de Eleguá se le coloca a aquellos guiados que deseen entrar de lleno a la religión. Su diseño es bastante sencillo, ya que solo cuenta con dos colores: negro y rojo. Característicos del Orisha. Además, posee cuentas de una en una, las cuales se intercalan. Esto provee un aspecto que resalta y da vistosidad.
El eleke, como también se le conoce. Será un elemento de protección para el que lo lleve. El Orisha que se haya coronado estará siempre al pendiente de cuidar de su integridad. Enemigos y malas vibras no podrán afectar mientras lo porte. Sin embargo, lo puedes llevar a todos los sitios. Debes tener en cuenta que si te vas a bañar debes dejarlo a un lado. Al igual que al momento de mantener relaciones sexuales con tu pareja.
Firma de Elegua
La firma de Eleguá, o el garabato como también se le conoce. Es un elemento de poder del Orisha. Se trata de un bastón en forma de pica. El cual utiliza siempre que va a cruzar grandes terrenos, ya que le permite quitar la maleza con gran facilidad.
¿Qué Come?
Las comidas que ingiere la deidad son variadas, no tiene una favorita. Sin embargo, puedes ofrecerle alguna de la siguiente lista. Estamos seguros de que estará muy agradecido por tus cordiales servicios:
- Pescado curado
- Huevos (varias preparaciones)
- Miel
- Golosinas
- Pelotas de gofio
- Frutas como el coco
- Choclo tostado
Si quieres conocer más sobre los orishas de las 7 potencias, no puedes dejar de ver los siguientes artículos: