Lucero Mundo en Palo Mayombe: Todo lo que Necesitas Saber

Lucero Mundo en Palo Mayombe o Lucero en la Santería, para sus fieles devotos es considerado el espíritu custodio, mensajero y vocero de las prendas de palo monte, dueño de todas las puertas y todos lo caminos, una guía, esa luz para el que la lleva consigo siempre, y es que prácticamente todo lo puede en esa materia, desde obtener el amor deseado, de recuperar el amor perdido o lograr en cierta medida la estabilidad financiera.

Pero es que también se le debe rendir el culto y la ofrenda adecuada para no tener un revés a todo aquello que le fue concedido, aquí les mostraremos las preguntas y respuestas elementales ante un tema muy interesante tanto para conocedores como para no conocedores de la materia.

Lucero Mundo en palo mayombe todo lo que necesita saber

ÍNDICE DE CONTENIDOS

¿Quién es Lucero mundo?

Lucero Mundo o Lucero en la Santería es un personaje proveniente de la mitología africana a quien se venera los días lunes por ser el primer día de la semana, personaje al que se le concedió las llaves del destino en el que llevará ya sea felicidad o desgracia a determinada persona.

A Lucero Mundo se le compara en muchos aspectos determinantes con la elección de la vida, de la muerte y del mismo azar, conocido también como dueño de todas las puertas y las fortunas, a su vez encargado de abrir esas puertas removiendo los obstáculos o cerrándolas para frenar alguna meta específica, todo según sea la petición.

Lucero Mundo es quien también domina los cuatro vientos y es quien es venerado en la religión mayombe, aceptado como único dueño de los caminos del mundo por ser el gran imán que atrae las energías positivas y en tal modo el de repeler las energías negativas, también dueño de las energías femeninas y masculinas de la fertilidad, en términos generales y para muchos es el gran experto del corazón, que te consigue pareja o te devuelve aquel amor perdido, o como dicen muchos de sus devotos, “hace mucho que otros no pueden”.

Lucero mundo en palo mayombe

En Palo Mayombe se trabajan las energías de los muertos que son los Nfumbe o los Nganga(muerto o espíritu) o también conocido como prenda del muerto, estos suelen tener un lucero mundo y su función es la de servir como guía para las personas. El lucero mundo gráficamente es representado por los colores rojo y negro, también conocido como Eleggua dentro de la religión yoruba.

En pocas palabras un Lucero Mundo es un gran guerrero que busca el equilibrio verdadero en el amor, la salud, la felicidad, guiando y llevando a las personas por el camino del éxito, crecimiento personal, financiero y en todos los aspectos de la vida cotidiana.

Es además la primera prenda que se recibe en la religión, por lo que suele considerarse como una prenda que muchos suelen asociar con una Zarabanda que en Palo Mayombe es conocido como un Nganga y fundamento, dios guerrero dueño del fierro y los metales o inclusive comparado con 7 Rayos, prendas que son utilizadas como guardián.

Historia

El Lucero Mundo nació en los bosques Bayombe situado en la cuenca del Congo, es denominado también como Mayombe que se presenta como unos espíritus llamados Bunzi o Nkuyo, contado por muchos que también se aparecen como una estrella fugaz, denominada como Tetembuam, que eran espíritus quienes visitaban la tierra convirtiéndose en una gran luz, a lo que posteriormente se denominaría

Lucero, representando un espíritu mensajero y mediador de dios, estos serían espíritus guardianes de la ley, así como de los vientos, el cielo y las tradiciones morales de los habitantes de la zona, dichos espíritus eran los encargados y primeros en llevar las medicinas para apaciguar los dolores de la humanidad, siendo también portadores de la sabiduría, la adivinación , ser responsables de la ley moral y la justicia, considerado como el que siempre va primero, amo de los 21 caminos denominado Nkuyos.

En la cultura Bantu se creía que las almas eran originarias de las estrellas, por lo que al morir el alma volvía a su punto de origen, la estrella, por que se tenía la creencia que allí se había creado una conexión con el mundo espiritual.

Con el transcurrir de los tiempos se han dado a conocer varios luceros, unos considerados como guías protectores también llamados “Guardieros” y otros como el Lucero mundo o Lucero monte, nombres otorgados por Nkisis o Ngagas de lucero con el que se bautiza la cazuela de barro utilizada para los rituales, naciendo así y en el que en la actualidad se le denomina lucero mundo o lucero en la santería, que es el primero y el ultimo en ser honrado en cada ritual.

Rituales

Los rituales a Lucero Mundo son la clara manifestación de esa devoción y que tienen como finalidad la de contar con su apoyo y protección en cualquier momento, en el que se le rinde culto a los muertos y a muchos espíritus, ya que se considera que los mayomberos (Mayombe) están muy conectados con el espíritu del muerto, así como con aquellos elementos de la naturaleza como lo son los animales, las aguas, los minerales, las tierras, las hierbas, los palos, en si todo lo que conforma el universo y que es adorado por sus fieles devotos.

Suelen hacerle rituales con todos estos elementos y con la finalidad de invocar su espíritu, siendo atendido con frutas o sacrificio de animales o la fabricación de Nganga como representación del espíritu del muerto, que estará formada tanto por el espíritu como por la piedra Matari, piedra fundamentada por un Tata Nganga, creados por los paleros y conformados por todos los elementos fundamentales para su elaboración.

Todo los rituales tiene como finalidad que el muerto entre en pacto con el palero y por consiguiente fungir como portavoz para emitir mensajes de guía y protección, así como también el de atender las peticiones de sus fieles devotos.

Ofrendas

ofrendas Lucero Mundo en palo mayombe

Entre las ofrendas al lucero mundo se encuentra una gran variedad de frutas entre las que destacan la guayaba y las naranjas, así como también se le pueden ofrendar caña de azúcar en trocitos bañados con miel de abejas pura, la típica caña clara o coloquialmente llamado aguardiente, que es colocado en un recipiente especial llamado totuma que es destinado para tal fin.

La ofrenda mayor y que debe ser realizada por representantes de la religión como padrinos o sacerdotes, son los sacrificios de los animales, en algunos casos pollitos, palomas o algún chivo, todo esto dado como reconocimiento y veneración en agradecimiento por resolver un contratiempo, problema o generalmente como muestra de que siempre se está pendiente de ellos como lucero mundo.

Usualmente se da una recomendación al realizar la ofrenda, y es que debe cantarse en susurro, hecho que también debe hacerse al enterrar o botar la ofrenda, siendo además sacrificado un gallo, sobre todo en la iniciación de nuevos aspirantes.

Rezos a Lucero mundo

Los rezos o plegarias son los utilizados para comunicarse con los lucero mundo, acompañados estos de peticiones hechos a la deidad, que generalmente es utilizado con la finalidad de llamar a su espíritu a que se manifieste, escuchando así los ruegos de sus seguidores, además limpiar el alma y espíritu de los creyentes.

Muchas son las oraciones que se contemplan a la hora de efectuar un rezo, destacando en esta oportunidad una muy conocida en el medio llamada la “Oración para abrir caminos”, en ella se describe y resalta su cualidad protectora sobre quien la reza con fervor, pidiéndole a su vez la apertura de todos lo caminos y le otorgue el éxito esperado, cualidades que describen a lucero mundo en todo su esplendor.

Obras

Las obras son los trabajos que se ejecutan en Palo Mayombe a Lucero Mundo, esto con la finalidad de obtener determinado objetivo o favor, ya que se considera que es el primero en recibir las ofrenda y él también es el último en ser atendido.

Se realizan diversas obras como suelen ser los amarres, de dominio, las utilizadas para las conquistas de amor, realizar casamientos, trabajos contra la infidelidad, despojos, adquirir buena suerte, la fortuna, para protección, defensa, justicia y toda una amplia variedad de trabajos que se realizan en esta materia y donde todo lo que las personas puedan necesitar Lucero Mundo se los pueda otorgar, en el Palo Mayombe al igual que en cada una de sus ramas, los sacrificios de animales se realizan en función de la deidad de la cual se trata.

Las obras de un lucero mundo suelen ser elaboradas desde algo sencillo o simple de realizar, hasta obras muy bien ejecutadas en cuanto a su laboriosidad, todo esto siempre y cuando se obtenga la finalidad requerida o que sea para realizar una actividad específica a la hora de rendir el tributo, ya que cada deidad dentro del palo mayombe debe poseer rasgos determinados, entre las obras más sencillas podemos enumerar la elaborada con un coco, una vela, la miel y el aceite de corojo, así en lo sucesivo se destacaría la finalidad del mismo.

El acabado final y resultado con respecto a la imagen suele ser diversa, ya que cada persona obtiene el suyo propio, elaborado en base a una serie de rituales e ingredientes predeterminados.

Firmas

firmas Lucero Mundo en palo mayombe

Llamadas también como “patipembas”, las firmas son dibujos que son trazados en el suelo donde permanecen guardadas las prendas, donde habitan todas las deidades de la cultura mayombe, así como donde también habitan las otras entidades espirituales del brujo o Nganga , también llamado Tata, y en el caso de las mujeres brujas estas se llaman Vavi.

Se dice que cada firma es única de cada palero, lo que se traduce a que cada palero lleva consigo los secretos de la casa o el templo donde reside el muerto y su Nganga.

El origen de las firmas proviene de los africanos, de tiempos antiguos en el que se practicaba un método de comunicación efectivo y práctico, en donde el africano al no saber leer ni escribir no podía hacerlo de la forma convencional como hablar, reírse y hasta celebrar por ser actos que solo los blancos podían realizar, lo que conllevo a la elaboración de las firmas, plasmadas con símbolos en la tierra, hechas con harina blanca, en otros casos con hueso molido y en situaciones improvisadas eran hechas en la tierra húmeda con los dedos, de esa forma se crea un código para comunicarse entre ellos, siendo las firmas uno de los temas que causan controversia dentro el palo mayombe.

Hay que contar siempre con el Lucero Monte o Lucero Mundo, como guía o acompañante, para que las peticiones se concedan y de tal manera las cosas marchen bien, se encuentren las puertas abiertas y los caminos despejados, llevados al éxito en todos los sentidos, salud, dinero, amor y a todo lo positivo que eso conlleve.

Si quieres conocer más Orishas en Profundidad, no puedes dejar de ver los siguientes artículos: