Los Rituales de Santería son una ceremonia que incluyen tambores y bailes, y también el trueque de comida y diálogo con los espíritus.
En el tiempo de duración del ritual, el cual se da en todos los espacios de las casas, los santeros están vestidos de color blanco.
El rito como tal, representa la seguridad que se tiene en las facultades supremas para ejecutar una ofrenda. Los rituales más simples, son los que donde los conflictos se anotan en un papel, se queman y luego se entierran en el patio.
No existen Rituales de Santería malos o buenos, o algún procedimiento perfecto o imperfecto. El logro va de acuerdo a la auto confianza y la seguridad en Dios, en el amor o en la vida.

La persona que quiere ejecutar algún deseo, en primer lugar debe proyectar cada uno de las partes del propósito. Es indispensable determinar el momento adecuado para realizar los rituales de Santería.
El hechizo nace del intelecto que se tiene sobre las facultades de la naturaleza y la repercusión que ejerce sobre las personas y sus sentimientos.
La fuerza de voluntad es un factor muy importante y van de la mano con los componentes usados en el proceso del ritual.
Rituales de Santería
Dentro de los Rituales de Santería cubana más conocidos, están los que se mencionan a continuación:
- Limpiezas y baños.
- Hechizos de amor y amarres.
- Las protecciones y resguardos.
- Los rompimientos.
- «Dar coco».
- Los inmolación y/o ofrendas de animales,
- El «Ebbo».
Los Yoruba tienen una gran diversidad de rituales muy coloridos, los favores son pedidos a las deidades con un rito específico.
Algunos Rituales de Santería más usados se han perdido con el pasar el tiempo, como por ejemplo la coronación de algunos Orishas y santos.
Rituales de Santería para Alejar Enemigos
Cuando se quiere alejar a los enemigos, se agarra raíz de aberikunlo, se tritura muy bien y se hace omiero (hierbas preparadas con miel, cascarilla, aguardiente y otros ingredientes), se coloca dentro de una botella y se solicita la destrucción de ellos.

Esta botella se le pone a Eleguá durante tres (3) días, luego es llevada a un río a la media noche y se quiebra contra una piedra de río.
Otro de los Rituales de Santería para alejar a los enemigos, es colocarle a Eleguá una navaja vieja llena de tiza, colocar con hilo de color negro y color blanco el nombre de los enemigos.
Por último se le coloca a Eleguá unas veces gorro negro y blanco y otras veces gorro rojo y negro, y por último se le encienden velas durante siete (7) días.
Rituales de Santería para Protección
Si la persona es prudente la religión afrocubana, le brinda la oportunidad de preparar hechizos de protección para las acciones de adversarios y espíritus negativos.
Los collares y las pulseras de santería usadas por los adeptos, son las protecciones más comunes que existen.
Al recibir estos elementos conlleva a un pacto con los Orishas, que ofrecen estos implementos como símbolo de la alianza con sus ahijados.
Unos de los Rituales de Santería más especial es la Mano de Orula.
También existe otra posibilidad más sencilla y menos complicada, y es cuando el santero acondiciona una bolsa mágica llena de ingredientes naturales para recoger las energías negativas de nuestro entorno.

Estas son protecciones que se utilizan diariamente, y otras se esconden dentro de la casa próxima al lecho.
El coco es una de las frutas con mayor importancia en la santería cubana, gracias a él se elabora una gran cantidad de herramientas y a través de su cuerpo los Eggúns, Orishas y hasta el Todopoderoso pueden comunicarse.
A este ritual se le llama «dar coco». Cuenta la tradición que por su mal comportamiento, el coco fue castigado y debe soportar golpes al caer de la mata y al ser usado.
El rito de «dar coco» es la ceremonia por medio del cual se estimula a los espíritus (Eggúns o menores) y Orishas (mayores), y así puedan dialogar y comunicarse con sus fieles.
Rituales para El Dinero
La santería ofrece muchos rituales para atraer el dinero, estos hechizos pueden cambiar tu vida.
Está el ritual de luna creciente, la luna interviene en el espacio misterioso y su poder se refleja en diferentes dimensiones de la vida como lo son el amor y el dinero.
Para atraer el dinero y la buena fortuna, puedes hacer el hechizo con azúcar ya que tiene un gran magnetismo y se encuentra en todas las casas.
También puedes recurrir al ritual con arroz, que está siempre en todas las culturas y se corresponde con la abundancia y la prosperidad.
No dejes de realizar el ritual con esta semilla, ya que es un elemento primordial.
Para la Protección del Hogar
Si quieres hacer el ritual de protección para la casa con velas blancas, puedes usar: cuatro (4) velas blancas, agua bendita y anís en polvo
Debes poner las velas de manera que formes un círculo, esto debe hacerse en el centro de la casa en el piso. Se riega el anís desde la entrad de la casa hasta el final, y luego volver a hacer el proceso con el agua bendita.
Las velas que están en el piso deben encenderse y a la vez se van diciendo las oraciones que están a continuación:
- Al prender la primera vela: «Enciendo esta vela para que luz proteja a (se deben mencionar a las personas que vivan en la casa). Que la protección que nos da su luz, no autorice que a esta casa entre nada ni nadie que tenga el propósito de alterar la tranquilidad y paz de los que aquí habitan».
- Al prender la segunda vela: «Que las paredes de esta casa sean el medio para acrecentar la protección de la luz y no permitan que entre las fuerzas del mal».
- En el momento que se prenden la tercera y la cuarta vela se debe decir: «Esta casa va a quedar protegida para que la paz, la felicidad, la armonía y la tranquilidad triunfen en su interior y cubra a todos los que allí viven. Así sea».
Por último se deben rezar tres padres nuestros, y hay que dejar que la velas se desgasten por sí solas.
Rituales de Santería en México
Actualmente los mexicanos se sienten más seguros enfrentando las adversidades llenando consigo una estampita, una piedra, un talismán o un tatuaje, para sentir entereza.
Puede decirse que su anterior creencia, le ha prohibido lo secreto para la resolución de sus conflictos. Los mexicanos ya no desean seguir padeciendo para encontrar la gracias de Dios, como hasta ahora lo llevan gran parte de la población cristiana.
El neo mexicano dentro de su nueva creencia, será fiel a todo lo en lo que no creía, empieza a adorar a la «Santa Muerte».
Las personas empiezan a acercarse a estos cultos porque un amigo, un vecino, un familiar, la radio les recomienda estos actos sincréticos de la santería.
Van con el presunto Babalawo que ha sido instruido en Cuba para que le «dé una limpia», y le dé un auxilio para su dificultad más urgente, tomando en cuenta su poder económico en el momento.
Es ahí cuando las personas más solventes empiezan a «hacerse santos» y llevan a cabo el Ritual de Santería de la Regla de Osha.
El llevar unos elekes o collares, un ilde con los mismos colores que el collar les da un estado de confianza y autoridad sin rendirle culto a un Dios obsoleto y decrépito.
De tal manera, que la Morena de Tepeyac se convierte en la virgen de los indígenas y San Judas Tadeo en el santo de los drogadictos y se les profesa fe a nuevos santos como:
- Shangó.
- Eleguá.
- Obbatalá.
- Ogun.
- Yemayá.
- Orula.
No conforme con esto, el nuevo mexicano llega al punto de que no solo los elekes son suficiente, si no que hacerse «santo» le da el poder de augurar el futuro de los demás, efectuar limpiezas espirituales y se da el nombre de «Babalawo».
También se va a Cuba y adquiere artimañas, libros y otras trampas que no encontrará en México o que pueden resultar complicados de conseguir o ser muy costosos en su país.
La magia blanca y la magia negra ya no surten efecto como la Regla de Osha, la diversidad cultural de la santería está presente en México. Es así como se evidencia que al pasar de los años todo la mística de los «brujos» mexicanos, se van apropiando del carácter afrocubano. Se empiezan a ver adeptos de esta corriente, y se puede encontrar santería a la mano, en algún punto, feria, calle o mercado, así como también elementos (collares y pulseras) semejantes a las originales. En algunas poblaciones es común ver a madres, niños, bebés y jóvenes usar estos objetos como una tendencia de moda, igualmente existen comercios donde venden elementos alusivos a la santería. La santería es una religión para personas con un alto poder adquisitivo en cualquier lugar del mundo, para poder llevarlo como lo estipulan sus reglas, El gasto es muy grande en la ropa que se va a usar, en los artículos propios de ella, así como también en los animales para sacrificios. De esta manera, es como se comienza a adaptar y a vincular distintos elementos entre la magia que funciona en México y la Regla de Osha.

Para el Amor
Los rituales para el amor, son los más buscados por los seguidores de los Babalawos, Babaloshas e Iyaloshas.
Tienen como finalidad endulzar, enamorar, atraer y contentar a la persona amada. En el caso más extremo se puede lograr amarrar a la persona amada a nuestra vida hasta el final de ella.
Los amarres son muy complicados de deshacer, por esto son considerados peligrosos, es importante estar seguro a quien se ama y lo que es beneficioso para nuestro mañana.
No deben efectuarse por antojo o desesperación. Para hacerlos se toman dos objetos que simbolicen a la pareja y se unen de manera que jamás puedan separarse.
Los hechizos de amor son más de atracción, en algunos casos el amante puede involucrar un elemento que era de su amado y así logra atraerlo.
Algunos solicitan que el ser amado tome alguna bebida o coma algo preparado por el ser que lo ama. Este ritual tiene un impacto temporal y solo se mantiene si hay amor de verdad.
Escalofriantes Rituales de Santería
En La Habana Cuba, se buscó a Enriquito al Babalawo mayor. En la casa donde se encontraba, había un extraño altar dentro de una habitación, donde realmente se sentía escalofríos.
Se comenzó a evidenciar una iniciación de Orula, que incluyó un terrorífico sacrificio. El Babalawo encargado procedió a cortarle la cabeza a una gallina mientras hacía un canto y oraciones en un lenguaje característico.
Al ganarse la confianza de este Babalawo, su puedo conocer a Enriquito.
Al entrar a su espacio que para él es sagrado, se pudo ver fotografías de él con el comandante Fidel Castro.
Guardaba con aprecio un reconocimiento otorgado por el mismo Fidel.

Si deseas ampliar esta información puedes entrar a https://www.dailymotion.com/video/x5b76t0.
Si estás pensando en practicar la santería, debes saber que tienes que seguir las pautas a través de los Rituales de Santería, desde la iniciación hasta para subir de rango.
Por tal motivo, las personas para iniciarse deben estar conscientes que antes tienen que purificarse y limpiarse.
Estos son otros artículos que no te puedes perder: