Las Pulseras de Santería son propias de la santería, que no es más que la unión de la cultura tradicional Yoruba con las creencias católicas.
Estas pulseras son utilizadas como un objetos sagrados, con la finalidad de unir a la persona que la usa con su dios protector.
Las Pulseras de Santería dentro de la religión Yoruba, simbolizan a sus santos y les dan protección y seguridad.
Estas pulseras o ildes para poder ser recibidas por los aleyos (son las personas adeptas a la santería afrocubana).
Llevan un ritual de organización por el Santero o Babalawo (padrino), donde el procedimiento general es lavarlos con OMIERO y alimentar a los santos.
La pulsera o ilde es una especie de brazalete, que se da en conjunto con los collares Elekes y otros elementos de la religión, donde ambos forman parte en la iniciación de la religión Yoruba y del rito como tal.
Pulseras de Santería: Significado
Con respecto a los colores de las Pulseras de Santería, va de acuerdo con el color que simboliza a cada Santo. Los modelos de ilde van a ir con el agrado de cada persona.
Igualmente hay mezclas de pulseras entre los santos. Dentro de esas combinaciones existen las siguientes:
- Pulsera de Orula y Shango.
- Ilde de Elegua y Orula.
- Pulsera de Orula y Oya.
- Ilde de Obatala y Orula.
- Pulsera de Shango y Yemaya.
- Ilde de Yemaya con Elegua.
- Pulsera de Oggun con Yemaya.
- Ilde de Yemaya con Orula.
- Pulsera de Oshun con Elegua.
- Ilde de Oggun con Oshun.
- Pulsera de Oshun con Shango.
Pulseras de Protección
En la religión Yoruba también existen Pulseras de Protección de Santería, para esto hay un rito de iniciación que consiente recibir la Mano de Orula, es una de las divinidades más significativas en esta religión, se trata de la entrega y dedicación a Ifá el cual es el cuerpo Yoruba que dota del sistema de adivinación.
Durante esta ceremonia intervienen 2 Babalawos, los cuales son los encargados de todo el rito principal, en estos actos se incorporan a los guerreros (Oshun, Oggun, Eshu y Oshsi), todo el ritual tiene un tiempo de permanencia de 3 días, sea rito cubano o Nigeriano.
Los adeptos deben tener un juego de 16 semillas del árbol de palma (Ikines), y los Babalawos deben tener mínimo 2 pares, la intención es develar la ventura de las personas.
A los guerreros se les debe prestar especial atención frecuentemente, por lo menos cada 5 días, donde el adepto debe tener limpio el altar y muy importante no hacerlos enojar por la falta de atención.
Dentro de los beneficios más importantes de recibir a Mano de Orula están:
- Conocer quién es el Orisha que dirige o el ángel de la guarda.
- Tomar el nombre especial, que es parecido a la huella dactilar para los Orishas.
- Develar la ventura familiar y personal, con la finalidad de encaminarte y dirigirte a lo largo de la vida.
- Ser fiel a las normas de Ifá, con la meta de encontrar verdaderamente la vida, qué haces aquí y quién eres.
Pulseras de Muerto
Dentro del uso de Pulseras de Santería, se encuentran las Pulseras de Muerto. La utilización de pulseras en las costumbres religiosas afrocubanas no se aplica a todas, solamente en la regla de Ifá y Oosa, jamás se habían utilizado en palo monte.
En Oosa se usan por tradición y no por haber nacido en un odun, y por la misma razón en Ifá cubano están a continuación los Odunes donde se menciona el uso del ilde:
- Irete di: «Póngase el ilde de Elegbara».
- Ika tura: «Ponerse rápido el ilde de Oyá y el de Obatalá»
- Otrupon Meyi: «Póngase el ilde despúes de haber recibido a Orunmila».
- Oshe fun: «Elaborar un inshé Ozain y dentro colocarle un ilde de Obatalá».
- Oshe trupo: «Para solucionar conflictos en el matrimonio, a la esposa se le elabora un collar o un ilde con cuentas de de todos los Orishas varones, es decir, un poco de Aggayú, un poco de Oshosi, de Oggún, de Obatalá, de Shangó, un poco de Elegbara, entre otros. Pero si es el esposo el del conflicto, debe utilizar un collar o un ilde hecho con cuentas de todos los Orishas y Oshas hembras, un poco de Obba, un poco de Yewá, de Yemayá, de Oyá, de Oshun, de Nana Burukú, etc.
A ciencia cierta no se sabe de dónde proviene la costumbre de proveer y utilizar la pulsera de muerto, algunas personas lo usan por moda ya que no es necesario.
El Nganga africano no utiliza ningún elemento como protección complementaria, porque el rayamiento es el mayor acto de protección y así lo acoge el Palo Monte.
Cuando las personas pasan por el ritual donde se juró ante los espíritus y Npumgos, basta con esa protección no necesita un ilde.
¿Cómo hacer pulseras de Santería?
En este enlace podrás ver un video de cómo se elabora una Pulsera de Santería.
Significado de los Colores de las pulseras de Santería
Existen muchos aspectos a tomar en cuenta, con relación al significado de los colores que se utilizan en la santería. A continuación detallaremos algunos colores:
- Color Blanco: Representa el comienzo, ampliación, visión y luz de todos los colores primarios. También se asocia con el agua de lluvia, el cielo, reflejo, espejo, la orina y el esperma, a la paz, la pureza, la verdad y la destrucción de energía negativa.
- El Color Rojo: Se relaciona con Shangó por la potencia del fuego, también se asocia con los colores amarillo y marrón. Es la energía, la pasión, sexo, las relaciones, coraje, vitalidad, el amor y la lujuria.
- Color Negro: Se encarga de las partes necesarias que son moldeables y toman forma como la absorción y la concepción. También simboliza el útero, la absorción, la protección y rechazarla energía negativa.
- EL Color Azul: Representa el perdón, la fidelidad, la meditación, la curación, la felicidad, la inspiración y la comunicación.
- Color Púrpura: Se refiere a la sabiduría, la tranquilidad, la conciencia espiritual, la sanación, la paz.
- El Color Verde: Representa la suerte, la abundancia, el dinero, el éxito,la fertilidad y la salud.
- Color Naranja: Simboliza la energía, la educación, la atracción de la fuerza, la estimulación y la alegría.
- El Color Rosa: Se refiere a la amistad, la armonía y el amor propio.
- Color Amarillo: Es la confianza, Poner a funcionar los planes, la inteligencia, la clarividencia, el mundo de los pensamientos.
- El Color Oro: Representa la fortuna, el logro espiritual, la energía masculina y la energía solar.
- Color Plata: Simboliza el desarrollo psíquico, la energía femenina, eliminación de la negatividad.
Toma en cuenta lo que está a continuación
- El color blanco es comúnmente utilizado para iniciarse dentro de la santería, esta religión aleación de los colores primarios, lo que se relaciona con la formación terrestre y de los planetas.
- Al combinar el rojo, negro y blanco es un tipo de Elegba y la manifestación de un secreto malo.
- Cuando el blanco (esperma) y el rojo (sangre) se unen, crean una nueva vida, específicamente estos son los colores de Shangó.
Pulsera de Oya
Primero hay que decir que Oyá es la dueña de los muertos, centellas, remolinos, arco iris y rayos. Representa el temple y la pasión, ella vive en la puerta del camposanto.
Se festeja el primero de octubre, sus colores son todos menos el negro, y su número es el nueve, dentro del sincretismo simboliza a Santa Teresa del Niño Jesús, y a la Virgen de la Candelaria.
Sus padres son Yembó y Obbatalá, su esposo fue Oggún, Shangó y su primer beso fue con Babalú Ayé.
Los colores de las cuentas que se utilizan para elaborar la pulsera de Oyá son : Amarillo, y miel. Este ilde debe manejarse con un gran respeto, porque a través de él te unes directo con Oyá y ella es muy rígida.
Dentro de las combinaciones de Pulseras de Santería de Oyá se encuentran las mencionadas a continuación:
- Pulsera de Obatalá con Oyá.
- Ilde de Orula con Oyá.
- Pulsera de Oyá con Elegua.
- Ilde de Oyá con Shangó.
Pulsera de Elegua
Elegua es el amo del destino y los caminos, él cierra o abre los caminos, es bromista y travieso, es el príncipe mensajero.
Su fiesta es el trece (13) de junio, su número es el tres (3), sus colores característicos son el negro y el rojo (a veces el blanco), su día es el lunes, dentro de la santería cubana simboliza al Santo Niño de Atocha, a San Antonio de Padua y a San Martín de Porres.
Su sitio se encuentra detrás de la puerta como protector de la casa, es recibido como el primer santo guerrero, es el santo mimado, cualquier decisión que se tome antes debe consultarse con él.
El ilde de Eleguá es elaborado con cuentas de color rojo y negro, esta pulsera debe tomarse respetuosamente ya que te unes directamente con él.
Existen algunas mezclas de Pulseras de Santería de Eleguá, las cuales son:
- Pulsera de Orula con Eleguá.
- Ilde de Eleguá y Oyá.
- Pulsera de Yemayá con Eleguá.
- Ilde de Eleguá con Obba.
Pulsera de Santería Shangó
El rey Shangó de la regla de Osha en la santería cubana, es el orisha del trueno, del fuego, de la justicia y de los rayos, también fue rey en la ciudad de Oyo.
Se estima como un OSHA, tiene un gran incontable números de ahijados que lo valoran como un Orisha de cabeza. Es el rey de los tambores, del baile, de la atracción masculina y sobre todo dios de la guerra.
Su día de celebración es el cuatro (4) de diciembre, su número es el seis (6), sus colores son el rojo y el blanco, su día es el viernes, representa a Santa Bárbara en la santería cubana.
Constantemente está acompañado de un león que con su aliento salva y mata.
dentro de las combinaciones en las Pulseras de Santería de Shangó están:
- Ilde de Shangó y Oyá.
- Pulsera de Shangó con Oshun.
- Ilde de Shangó con Yemayá.
Pulsera de Santería Yemayá
Yemayá la reina de los ríos, los océanos, la madres de todos los orishas, simboliza la fertilidad y el amor en las mujeres.
Da todo por sus hijos, es una madre protectora, pero cuando se enfurece es salvaje como la furia del mar. Yemayá es la esposa de Babalú Ayé.
Se festeja el siete (7) de septiembre, su número es el siete (7), sus colores son el blanco y el azul, su sincretismo es con La Virgen de Regla.
La pulsera de Yemayá es fabricada con cuentas de color azul, llevando una sucesión de siete (7) cuentas azules y siete (7) cuentas blancas o transparentes de cristal, llegando al largo que se quiera.
Este ilde debe ser tratado con un gran respeto, porque te unes directo con Yemayá.
Dentro de las combinaciones con las Pulseras de Santería de Yemayá se encuentran las siguientes:
- Ilde de Yemayá con Eleguá.
- Pulsera de Yemayá con Shangó.
- Ilde de Orula con Yemayá.
- Pulsera de Yemayá con camino.
- Ilde de Yemayá con Oggun.
- Pulsera de Eleguá con Yemayá.
Pulsera de Oshun
Oshun es una Osha, simboliza el amor, la finura, la delicadeza, la sensualidad,la feminidad, y la pasión de los sentimientos y la espiritualidad.
Se celebra el ocho (8) de septiembre, sus colores son el amarillo, miel y oro, representa a la Virgen de la Caridad del Cobre.
Es la protectora de las aguas dulces y los ríos, su flor preferida es el girasol, es hija de Obbatalá y Yemayá, Oshun tuvo dos esposos Oshosi y Oggún, es la mejor amiga de Eleguá quien la resguarda de todo mal y peligro.
E.l ilde de Oshun es elaborado con cuentas de color amarillo y miel, la cual debe ser tratada con mucho respeto ya que a través de él te unes con ella
Dentro de las combinaciones de las Pulseras de Santería de Oshun están las siguientes:
- Ilde de Eleguá con Oshun.
- Pulsera de Oshun con Oggun.
- Ilde de Oshun y Ololodi.
- Pulsera de Orula y Oshun.
Las Pulseras de Santería son elaboradas totalmente a mano, y brindan a su portador ayuda, fortuna, protección y paz.
Estos son otros artículos que no te puedes perder: