Oya: Quién es, Hijos, Ofrendas y MÁS

El mundo de la religión yoruba es muy profundo. Posee alrededor de 400 deidades, pero hoy en día solo hay unas pocas principales. La Orisha Oyá es una de ellas y en este artículo conocerás todo lo relacionado con esta deidad. Asi que si te interesa conocer todo sobre Oyá quédate en este artículo.

Oya: Quién es

Comenzaremos respondiendo a la pregunta de ¿quién es? Pues ella es una de las primeras Orishas de sexo femenino que logró entrar a la rueda del Batuque. Además, la Orisha Oyá representa todos los fuertes vientos del mundo. Es ella quien mediante sus poderes logra hacer tempestades y arrancar todo lo malo del planeta y llevárselo.

quién es oyá

Su poder es tal, que es de las pocas deidades que tienen la capacidad de controlar y mandar a los espíritus no-vivos o mejor conocidos como egguns. Esta habilidad se la dio el Orisha Babalú Ayé.

La vida amorosa de Oyá está bien marcada por su matrimonio con Oggún. Ya que esta fue su relación más conocida hasta que dejó al santo del trabajo por Changó. Esto generó gran revuelo en su época. Sin embargo, es de esperarse viniendo de una Orisha que posee gran carácter, capaz de dominar a su pareja y mantener la sensualidad al mismo tiempo.

A Oyá también se le conoce dentro de la santería como Oyá Yansa. Esto se debe a que es madre de nueve espíritus muertos. Los cuales ella puede manejarlos y mandarlos a su placer. Ya que posee un hechizo muy especial para poder realizar esto.

Oya Santería

oyá en santeria imagen de referencia

Dentro del culto santero o religión yoruba es muy conocida. Ya que es de las pocas deidades femeninas y forma parte del panteón yoruba. Además, dentro de la religión católica sincretiza con la Virgen de la Candelaria o en su defecto, con Santa Teresa de Jesús.

A su vez, junto a otras deidades masculinas como Orula, Eleguá,  Obatalá dominan las rafagas de viento que se sienten a lo largo y ancho del planeta. Dentro de la santería mantuvo relaciones amorosas con Oggún y Changó. Estos fueron los más conocidos, el primero por la forma de terminar su relación. Con el último debido a que lo seguía a todas partes, incluyendo todas las guerras que tuvo.

Hijos de Oya

Según santeros expertos y devotos a la religión santera. Los hijos de Oyá suelen ser escasos. Estos se escogen mediante el ritual de coronación, donde se le atribuye la deidad más correspondiente a ellos. Es allí cuando el vinculo entre Oyá y sus hijos o guiados surge.

Características de sus Hijos

hijos e hijas de oya

Todos los hijos de los Orishas tienen cualidades similares a la s de sus padres. Es por ello que los hijos e hijas de Oyá tienen características similares, en este caso, a su madre. Principalmente se destacan por ser bastantes tranquilos y callados, tales como un viento de primavera.

Sin embargo, por ser muy involucrados con el viento, no les gusta estar en su casa. Es decir, necesitan salir y sentirse libres como una brisa. Ya que de esta forma pueden sentirse en total comodidad. En cuanto al amor, se dice que son muy fieles y a su vez muy celosos con sus parejas.

Su carácter se ve marcado por los vientos. Es decir, que no buscan problemas pero si los provocas tendrás que enfrentarte  toda la furia de los vendavales. Su fidelidad los hace ser muy delicados con respecto a las traiciones. Así que debes tener cuidado si piensas traicionar a un hijo o hija de Oyá.

¿Cómo Atenderla?

coco para atender a oya

Atender a tu Orisha guia es muy importante. Es por ello que si eres hijo de Oyá y deseas conocer cómo atenderla, pues presta atención a los siguientes consejos.

Primeramente, para poder tener su atención y afecto. Debes usar sus colores favoritos cuando vayas a realizar una ceremonia en su nombre. Usualmente son los tonos con marrón y el rojo (vino). Puedes atenderla los días viernes de forma constante para mantenerla en un buen estado de ánimo. También puedes hacer esto el 2 de febrero y el 15 de octubre. Días en los que se celebra su figura tanto en todo el mundo como en Cuba.

Generalmente para atenderla debes encender diversas velas. Para poder entrar buen un ambiente de espiritualidad. Posteriormente, puedes comenzar a dedicarle tanto oraciones como ofrenda. Sin embargo, de las ofrendas se profundizará en el siguiente apartado.

Algunos alimentos de su agrado son:

  • Berenjena
  • Papa
  • Frijoles
  • Maíz
  • Coco

Ofrendas a Oya

Las ofrendas a los Orishas pueden ser muy variadas. Estas dependen en su totalidad de los gustos de la deidad. En el caso de las ofrendas a Oyá pueden ir desde comidas preparadas hasta algunas flores.

En cuanto a las comidas a Oyá le gusta una gastronomía que contenga arroz, frijoles y algo preparado con choclo. Por otro lado, las frutas son variadas, pueden ir desde la granada, melones hasta uvas, bananas bien maduradas o cocos.

chirimoya dedicada a oya

Las ofrendas como puedes ver pueden contener múltiples elementos. Este también es el caso de los animales que le puedes ofrecer. Podrías comenzar con gallinas, palomas, chivos o gallos. Las verduras de acompañamiento van desde la papa, las berenjenas y pepinos.

Debido a que Oyá es una Orisha que le gusta la medicina. Las hierbas o plantas que se le puede ofrecer tienen algún componente medicinal. Este es el caso del caimitillo, la chirimoya y la artemisa.

Por último pero no menos importante estas ofrendas deben estar en un altar. Generalmente que esté dedicado a tu madre Oyá. Esto se debe a que aumenta la efectividad de tu ofrenda. Debes estar acompañado de elementos como vela y colores alusivos a la Orisha.

Asimismo, los bailes forman parte de las ofrendas que se le realiza. Puedes realizarlos para poder limpiar las malas vibras del ambiente.

Oración a Oya

orarcion a la orisha

La oración es una manifestación de respeto y devoción que realizan los seguidores de la Orisha Oya. Además, es la mejor forma de establecer un contacto directo con ella. Puesto que con el rezo se crea un vinculo emocional y materno entre el guiado y su madre. Por ello si deseas tener más contacto con tu madre Oyá, entonces debes dedicarle la siguiente oración.

“Oyá tú que tienes varias hijos y nunca los abandonas. Maneja os vientos del universo y coloca junto a un viento suave. Haz que caigamos en tus redes con tu movimiento trayéndonos alegría.

Orisha de los vientos. Provee mi vida e valentía, de cariño y de tu bendición. Solo tienes que dirigir los vientos hacia nuestro hogar. Confío en ti y en que no me fallarás. Bendita seas. Ashé».

Oración a Oya para El Amor

oracion para el amor

Los hijos de Oyá son muy fieles en cuanto a amor se refiere. Es por ello que esperan que su acompañante sea igual. Si este no es el caso, pueden acudir a su madre. La oracion a oya para el amor comienza de la siguiente forma:

«Poderosa Orisha, Oyá, tú que conoces muy bien la guerra. Así como también la justicia divina. Oh, y eres valiente como ninguna otra mujer lo ha sido. Implacable contra tus enemigos, y la mejor amante.

Yo (nombre completo) te ruego por el amor de (nombre del amado). Deseo que sea tan fiel como yo lo soy contigo madre, necesito que siempre piense en mí y que esté completamente entregado a mis brazos.

A ti Oyá, gran Osha femenina, a tu figura dedico estas plegarias. Protégeme de la oscuridad y desvía todo lo negativo de mis rutas.
Cuida de mí y de mi amado, madre mía. ¡Gracias, Oyá! Ashé»

Shango y Oya

imagen referencia de la relación

Existen muchas historias que narran la relación entre Oya y Shangó, una de ellas nos dice que Shangó caminaba por un bosque y observó como una bella mujer se convertía en un ciervo, así que trató de seguirla para ver dónde vivía.

Cuando vio donde la mujer dejaba sus pieles este las tomó y las llevó a su casa. Por lógica, Oyá tuvo que seguirlo para buscar sus pieles. Posteriormente bebieron y comieron juntos. Llegaron al punto de enamorarse y tuvieron dos hijos gemelos. Luego, estos niños eran mucha responsabilidad para Oyá.

Esta intentó huir, pero Shangó la convenció de que se quedara a su lado. Desde entonces su relación es inquebrantable y se mantienen juntos. De hecho, participaron en múltiples conflictos a gran escala, siendo Oyá su más fiel guerrera. Estos simbolizan la historia e una pareja ejemplar tanto dentro como fuera de la religión santera.

Sus Caminos

Los caminos son aquellos que permite a cualquier devoto de Oya, obtener el mayor grado de beneficio espiritual, emocional y material. Estos son suficientemente amplios y específicos, para lo cual cada devoto puede decidir en función de las cosas que lo limiten. A continuación una breve y numerada lista con los caminos de Oyá más populares dentro de la santería:

  • Oyá Yansá Bí Funkó.
  • Dumí
  •  Bumí.
  • Bomi.
  • Oyá Nira.
  • Oyá Igbalé.
  •  Niké.
  •  Tolá.
  • Oyá Dira.
  •  Funké.
  • Oyá Iya Efon.

Cada uno de estos senderos tienen diversas cualidades que los hacen únicos. Además representan múltiples facetas de la Oriha original.

Pataki de Oya

Los patakies son breves relatos yoruba. Los cuales tienen como finalidad dejar una moraleja o reflejar cosas de la vida cotidiana. En este caso, el relato más conocido de la Oyá tiene como protagonistas a Oggún y Shangó.

historia de oya

La historia comienza con el enamoramiento de Oyá con Shangó a pesar de estar casada con Oggún. Por ello, Shangó no se resistió y la secuestró. En este punto surge lo que se conoce como la batalla entre el Orisha Oggún y Shangó. Esto sin embargo no tuvo mayor relevancia.

Posteriormente en una fiesta Shangó se pasó de tragos y fue encerrado dentro de una celda. Oyá se preocupó puesto que al estar en una celda sin comida iba a malograrse físicamente. Utilizó sus poderes para ver qué estaba haciendo Shangó y lo vió encarcelado.

Comenzó a cantar la célebre canción conocida como: «Centella que bá bené Yo sumerela sube, Centella que bá bené Yo sube arriba palo». Tra esto, invoco al número siete y rompió la cerradura de la celda por medio de una gran centella que se desprendió de los cielos. Shangó quedó atónito ante tal acto. Por ello decidió liberarla y empezar a convivir mucho mas con ella. El respeto  y el amor floreció mucho más que antes.

Sus Colores

Los colores de la Orisha Oyá son muy variados y poco específicos. Es decir, esta se relaciona bien con todos las tonalidades que puedas imaginar. Con una única excepción, la ausencia de luminosidad, osea, el color negro. Sin embargo, santeros expertos de la religión yoruba comentan que, los tonos preferidos por sobre todos los demás de Oshá son los que contienen el marrón.

Prohibiciones para los Hijos de Oya

ceremonia de ifa

Los hijos de Oyá como ya se ha mencionado, son pocos. Es por ello que son muy especiales para su madre. Uno de los mitos que se generó dentro de la santería, es que estos no tienen permitido realizar el Ifá. O bien, que no lo necesitan. Esto se debe principalmente a un patakí o historia antigua.

Este relato dice que Oyá con uno de sus hijos insistió demasiado en que se le realizara el Ifá. Orunmila se negó a ello, y se jactó de que solo él sería el más importante del Ifá. Sin embargo, Oyá perseveró y se le realizó a aquel hijo. Este no soporto el ritual y falleció. Por lo que se rumora que desde entonces los hijos de Oya tienen prohibido realizar esta ceremonia. 

Si quieres conocer más Orishas en Profundidad, no puedes dejar de ver los siguientes artículos: